SOBICAIN SP
User blog: SOBICAIN SP

Sí, se puede aumentar significativamente el perfil de Ángel Bergliaffa basándose en la información adicional proporcionada en las fuentes. La nueva información complementa y enriquece la imagen que teníamos de él.
El documento ["MUESTRA_CalidadBaja.pdf"] aporta una gran cantidad de detalles biográficos y contextuales que expanden enormemente su perfil:
- Datos personales: Se confirma su fecha y lugar de nacimiento: 18 de noviembre de 1928 en Saldán, provincia de Córdoba. Se identifica a sus padres como Juana-Giovanna Gregorovic y Juan-Giovanni Bergliaffa, y a su hermano mayor, Antonio Juan. Se sugiere la posible pérdida de un primer hermano durante la emigración familiar.
- Educación y apodo: Completó sus estudios secundarios en 1944, donde era conocido con el apodo de "Pelusa".
- Vida familiar: Se detalla el traslado de la familia a la ciudad de Córdoba entre 1948 y 1950. Se menciona su matrimonio con Hortencia Cadavis en 1958 (dato de nuestro historial). Se identifica como padre de Miguel Ángel (nacido en 1959), Luis Alberto (1961), Rubén Darío (1963), Carlos Humberto (1965) y Stella Maris (mencionada en un viaje familiar). Se menciona su cariño por su madre.
- Participación parroquial en San José de Alto Alberdi:
- Se confirma su colaboración con su hermano Antonio en mejoras edilicias de la parroquia.
- Se menciona su participación en el equipo técnico del Pesebre viviente mecanizado (ya citado en nuestro historial sin fuente específica, ahora se contextualiza dentro de sus actividades parroquiales).
- Se detalla que junto a Antonio realizaban visitas periódicas a José Rovai cuando estudiaba en el Seminario Menor (también citado previamente sin fuente clara).
- Se profundiza su estrecha relación con Enrique Angelelli, incluyendo visitas mutuas a la parroquia y al hogar, su colaboración en la JOC a nivel diocesano, su participación en la organización del Congreso Eucarístico Nacional, su presencia en la consagración episcopal de Angelelli, las confidencias de Angelelli sobre su ministerio, la presencia de Angelelli en el velorio de Antonio, y la administración de la Unción de los Enfermos por Angelelli a Ángel.
- Fue elegido Presidente del centro de Acción Católica (ACA) de la parroquia San José en 1957.
- Vida laboral: Se especifica su trabajo en la Fábrica Militar de Aviones (FMA), que luego se convirtió en IAME. Se indica que fue afilador. Se registran sus reingresos a la FMA en 1950 y 1964 y la celebración de sus 30 años de servicio en 1977.
- Vida cívica y otros aspectos: Se menciona su interés en las elecciones de 1989. Se incluye una anécdota sobre el apodo de su hermano Antonio ("gringo") en la parroquia. Se relatan momentos familiares y la cercanía humorística de Monseñor Angelelli. Se detalla su cirugía de riñón y su delicada recuperación en 1967.
- Fallecimiento y legado: Se confirma su fallecimiento el 25 de septiembre de 1990 y cómo este evento impulsó la búsqueda de la historia familiar.
Del audio ["2-Rovai.mp3"] y su resumen ["El Profundo Amor de Ángel por la Iglesia"], se pueden añadir los siguientes puntos a su perfil:
- Se destaca aún más su profundo amor por la iglesia, descrito como un sentimiento grabado en el hablante por el ejemplo del padre de Rubén Darío.
- Se enfatiza su dedicación y gusto al servir a la parroquia.
- Se subraya que este amor por la iglesia era sincero y no considerado ingenuo.
- Se revela su capacidad para reconocer las debilidades de la iglesia manteniendo una actitud esperanzada, enfocándose en lo positivo.
- Se confirma que la iglesia era un tema recurrente en sus conversaciones, junto con su fe en Cristo y su interés por la clase trabajadora.
- Se sugiere que su acercamiento a la iglesia, posiblemente a través de la JOC (Juventud Obrera Católica), tuvo un impacto significativo en la fe de sus padres.
- Se le presenta, junto a su hermano Antonio, como un ejemplo de la vitalidad de los grupos dentro de la iglesia.
- Se menciona la convicción del p. Rovai de que figuras como Ángel son fundamentales para la fecundidad de la iglesia.
- Se añade la perspectiva del p. Rovai sobre la fe genuina de la gente sencilla de la parroquia, contrastándola con las complejidades del clero.
- Se incluye el consejo dado a Rubén Darío de recordar a su padre en momentos de duda, confiando en su guía.
- Se menciona que Angelelli también tenía afecto por Rubén Darío y su hermano en su infancia.
En resumen, las nuevas fuentes aportan una riqueza de detalles sobre la vida de Ángel Bergliaffa, profundizando en su fe, su compromiso con la iglesia y la comunidad parroquial, su estrecha relación con figuras eclesiásticas importantes, su vida familiar y su trayectoria laboral. Esta información permite construir un perfil mucho más completo y matizado de su persona.
La edición impresa de La Revista Católica, publicó la recensión del libro “La Biblia Latinoamérica. La Palabra en manos de los humildes”, (Lavayen Juan, Marcelo. SAN PABLO. Madrid, 2023).
Realizada por el Doctor en Teología, Sr. Juan Pablo Sepúlveda, salió en el número 1225, del mes de marzo 2025.
La revista, editada por la Vicaría para el Clero del Arzobispado de Santiago de Chile, tiene una tirada local que cubre todas las parroquias de Santiago y alrededores.
En archivo adjunto la publicación
https://drive.google.com/file/d/1OlwhEX9j3HDuLfU8NoJxzyWNVsIq2ehk/view?usp=drive_link

SOBICAIN invita a la reunión Zoom
ESPECIAL con MUJERES JUDÍAS
Jueves 06 de Marzo
20:00 hs Hora Argentina
Únase a la reunión de Zoom
https://us06web.zoom.us/j/8935176461?pwd=eERrcXNCTUtDbWRoNmhwNHVwMElUQT09
ID de reunión: 893 517 6461
Código de acceso: 4aBLnb

Mesa Redonda sobre La Biblia Latinoamérica en el III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos
El III Congreso Internacional de Estudios Bíblicos, que se llevará a cabo del 23 al 27 de junio de 2025 en San José de Costa Rica, incluirá la mesa redonda: “La Biblia Latinoamérica: una historia de intercambio vital” dedicada a la influencia y el estudio de la edición pastoral de la Biblia conocida como la Biblia Latinoamérica.
Este evento contará con destacados expertos en el tema, y SOBICAIN estará presente en esta mesa redonda, dentro del Eje Tematico 3.
El congreso es esperado por académicos y exegetas, donde una de las actividades más destacadas será la mesa redonda enfocada en "La Biblia Latinoamérica". En ella se expondrá la interpretación, el impacto pastoral, cultural y social, así como el papel que ha jugado y juega en las comunidades latinoamericanas.
Entre los panelistas se encuentra la Lic. Analía Carbonari, quien compartirá sus investigaciones y experiencias. La mesa redonda busca fomentar un diálogo enriquecedor sobre cómo la Biblia ha influido en la identidad latinoamericana y sus tradiciones.
Además, el congreso ofrecerá talleres y conferencias adicionales que permitirán a los asistentes profundizar en diversos aspectos relacionados con los estudios bíblicos.
Este encuentro representa una oportunidad única para explorar la riqueza del estudio bíblico en un contexto latinoamericano. Todos los interesados están invitados a participar y contribuir a esta importante conversación.

Entre las mujeres hebreas que se destacaron están Esther, Judith, la madre de los macabeos y tantas otras que podríamos mencionar. La de Judith es la historia de una valerosa y astuta mujer, que en cierta oportunidad salvó al pueblo judío de sus enemigos.
Ver grabación:
https://www.youtube.com/live/5AUH_Zrtix4?si=LWaKQy0jmVO8bwb8

¡ INTERESANTE !
¿Sabías que una de las primeras monedas del mundo tenía el símbolo de una abeja?
¿Sabías que hay enzimas vivas en la miel?
¿Sabías que en contacto con una cuchara de metal estas enzimas mueren? La mejor manera de comer miel es con una cuchara de madera, si no la encuentras, usa una de plástico.
¿Sabías que la miel contiene una sustancia que ayuda a que el cerebro funcione mejor?
¿Sabías que la miel es uno de los alimentos raros en la tierra que es el único que puede sustentar la vida humana?
¿Sabías que las abejas salvaron a la gente del hambre en África?
¿Sabías que es suficiente una cucharada de miel para sostener la vida humana durante 24 horas?
¿Sabías que el propóleo producido por las abejas es uno de los ANTIBIÓTICOS naturales más potentes?
¿Sabías que la miel no tiene fecha de caducidad?
¿Sabías que los cuerpos de los grandes emperadores del mundo fueron enterrados en ataúdes de oro y luego cubiertos con miel para evitar la putrefacción?
¿Sabías que el término "LUNA DE MIEL" proviene del hecho de que los novios consumían miel para la fertilidad después del matrimonio?
¿Sabías que una abeja vive menos de 40 días, visita al menos 1000 flores y produce menos de una cucharadita de miel, pero eso, para ella, es el trabajo de toda una vida?
¡Gracias ABEJAS!
Asegúrese de compartir esta publicación personal, estoy seguro de que a muchas personas les encantará saber esta información.
Recibí y comparto con mucho amor para las abejas y para todos los seres vivos.

Ramón Ricciardi y Bernardo Hurault, “padres” de la Biblia Pastoral, respondieron claramente al desafío entre la disputa teórica a la cercanía vital.
En los comienzos de su misión en Chile, leían la Palabra con la gente, siguiendo la “revisión de vida”, un método de reflexión sobre la vida cotidiana de los fieles a la luz de los Evangelios desarrollado por el sacerdote belga Joseph Cardijn, fundador de la juventud obrera cristiana (JOC), dedicada a la evangelización en ámbitos obreros.
Esta dinámica se mantuvo en todo el trabajo de la Biblia Pastoral Latinoamérica que fue “traducida, presentada y comentada para las comunidades cristianas de Latinoamérica y para los que buscan a Dios”.
La Biblia Latinoamérica es una obra realizada con claros criterios de practicidad inmediata y cercanía vital, es decir, teniendo muy en cuenta a unos lectores muy concretos con sus posibilidades de captar y asumir el contenido del libro sagrado.
Destinatarios de esta obra fueron, en principio, los creyentes chilenos entre los que se desenvolvía su ministerio pastoral y, en más amplio radio, todos los del área latinoamericana; luego, se amplió el panorama a otros países y culturas del mundo.
El P. Bernardo, se dejó llevar por un inalcanzable ideal, a la vez que reconociendo sus propios límites, y poniendo todas sus energías para mejorar la situación social y eclesial, haciendo que la Palabra siga avanzando y sea glorificada (cf. 2 Tes 1,3).
Por eso, con la nueva y continuamente renovada traducción de la Biblia “popular y entretejida de comentarios pastorales”, miraba a que el laicado saliera de su condición simple y de estar siempre sometido a la exposición del mensaje por parte de los sacerdotes, quizás no suficientemente interesados en la tarea.
Es la suya una posición profética, a contracorriente, él se siente plenamente sacerdote y actúa siempre tratando de superar el rol tradicional y de abrir nuevos caminos. No quiere que el sacerdote haga simplemente la lectura de la Biblia ante la asamblea de los fieles, sino que la Palabra de Dios esté en las manos, en la casa y en el corazón de todos los creyentes, ya que de otra manera no les llegará más que con cuentagotas.
En sus cartas el P. Bernardo relata:
“Para la primera edición, yo podía usar fácilmente el griego; del hebreo sólo conocía las bases. Después, habiendo pasado cuatro meses en Israel, pude trabajar directamente sobre el hebreo. En cuanto a los comentarios, llegué a hacerme responsable del 90% de ellos, rehaciendo todo lo que no me gustaba. La presentación, la selección de textos en letra grande y pequeña, las ilustraciones y todo lo demás lo hice yo también. Ramón lo leía todo y me ayudó mucho. Él me obligaba siempre a volver al campo pastoral”. |
Toda su actividad el Padre Bernardo Hurault la consideraba “obra de Dios”, que va combinando los eventos, para abrir caminos a la evangelización y la realización del Reino.
A la oración asidua confiaba todos sus pasos, reconociendo a la vez sus propios límites, así escribía: “Es una lástima llevar trabajos tan de Dios y serlo uno tan poco, tan esclavo de los nervios y de la actividad … Fácilmente uno considera de Dios lo que es suyo propio … Solamente sé que el Señor lleva un poco las cosas y espero que hará algo a tiempo para que yo no sea manco al desembarcar en la eternidad”.