Tema 5: Salmos de Súplica
| Sitio: | SAN PABLO Campus | 
| Curse: | Salmos del Pueblo de Dios 2023 | 
| Libro: | Tema 5: Salmos de Súplica | 
| Impreso por: | Cuenta visitante | 
| Fecha: | Friday, 31 de October de 2025, 17:09 | 
5.1
Los salmos de Suplica es el tema 5 de nuestro curso de Salmos del Pueblo de Dios.
Es la Oración de Petición y también la de intercesión.
Jesús tiene a los Salmos en su corazón: es la oración que nos enseñó: El Padre Nuestro.
Veremos a los salmos en la celebración Cristiana. Especialmente en la Misa, el salmo responsorial.
Aprenderemos a buscar cual es el salmo responsorial que corresponde y como reemplazarlo en caso de no saberlo.
y veremos a los salmos como “el arte de orar en la tormenta”
 ¿Qué es suplicar?
 ¿Qué es suplicar?  
Catecismo de la Iglesia Católica CatiC 2629, 2630, 2632, 2633
2629 El vocabulario neotestamentario sobre la oración de súplica está lleno de matices: pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso “luchar en la oración” (cf Rm 15, 30; Col 4, 12). Pero su forma más habitual, por ser la más espontánea, es la petición: Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueños de nuestras adversidades, ni nuestro fin último; pero también, por ser pecadores, sabemos, como cristianos, que nos apartamos de nuestro Padre. La petición ya es un retorno hacia Él.
2632 La petición cristiana está centrada en el deseo y en la búsqueda del Reino que viene, conforme a las enseñanzas de Jesús (cf Mt 6, 10. 33; Lc 11, 2. 13). Hay una jerarquía en las peticiones: primero el Reino, a continuación lo que es necesario para acogerlo y para cooperar a su venida. Esta cooperación con la misión de Cristo y del Espíritu Santo, que es ahora la de la Iglesia, es objeto de la oración de la comunidad apostólica (cf Hch 6, 6; 13, 3). Es la oración de Pablo, el apóstol por excelencia, que nos revela cómo la solicitud divina por todas las Iglesias debe animar la oración cristiana (cf Rm 10, 1; Ef 1, 16-23; Flp 1, 9-11; Col 1, 3-6; 4, 3-4. 12). Al orar, todo bautizado trabaja en la Venida del Reino.
2633 Cuando se participa así en el amor salvador de Dios, se comprende que toda necesidad pueda convertirse en objeto de petición. Cristo, que ha asumido todo para rescatar todo, es glorificado por las peticiones que ofrecemos al Padre en su Nombre (cf Jn 14, 13). Con esta seguridad, Santiago (cf St 1, 5-8) y Pablo nos exhortan a orar en toda ocasión (cf Ef 5, 20; Flp 4, 6-7; Col 3, 16-17; 1 Ts 5, 17-18).
LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN
2634 La intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Él es el único intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular (cf Rm 8, 34; 1 Jn 2, 1; 1 Tm 2. 5-8). Es capaz de “salvar perfectamente a los que por Él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor” (Hb 7, 25). El propio Espíritu Santo “intercede por nosotros [...] y su intercesión a favor de los santos es según Dios” (Rm 8, 26-27).
EVANGELII GAUDIUM Francisco La fuerza misionera de la intercesión
281. Hay una forma de oración que nos estimula particularmente a la entrega evangelizadora y nos motiva a buscar el bien de los demás: es la intercesión. Miremos por un momento el interior de un gran evangelizador como san Pablo, para percibir cómo era su oración. Esa oración estaba llena de seres humanos: «En todas mis oraciones siempre pido con alegría por todos ustedes [...] porque los llevo dentro de mi corazón» (Flp 1,4.7). Así descubrimos que interceder no nos aparta de la verdadera contemplación, porque la contemplación que deja fuera a los demás es un engaño.
283. Los grandes hombres y mujeres de Dios fueron grandes intercesores. La intercesión es como «levadura» en el seno de la Trinidad. Es un adentrarnos en el Padre y descubrir nuevas dimensiones que iluminan las situaciones concretas y las cambian. Podemos decir que el corazón de Dios se conmueve por la intercesión, pero en realidad Él siempre nos gana de mano, y lo que posibilitamos con nuestra intercesión es que su poder, su amor y su lealtad se manifiesten con mayor nitidez en el pueblo.
 El Padrenuestro, salmo por excelencia
 El Padrenuestro, salmo por excelencia
Jean-Pierre Prévost,
Jesús rezó los salmos y estaba impregnado de la teología y de la espiritualidad que contienen. Esto se percibe en el hecho de que la gran mayoría de las citas de los salmos en los evangelios están puestas en labios e Jesús y las encontramos en el momento o a propósito del acontecimiento más importante de su vida: la muerte-resurrección (cí. M. Gourgues, Los salmos y Jesús - Jesús y los salmos (CB 25). Verbo Divino, Estella '1989). Al identificarse de este modo con el pobre y con el justo que sufre y cuya voz resuena a través de los salmos, JESÚS ASUME TODOS LOS GRITOS DE UNA HUMANIDAD DOLIENTE, ASÍ COMO SU COMBATE POR EL TRIUNFO DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE.
El Padrenuestro no cita directamente los salmos. Pero no hay en él una sola frase, ni una sola palabra -prescindiendo del compromiso por el perdón fraterno- que no se encuentre en los salmos.
Podrá leerse, por ejemplo, el Sal 145, en el que se encontrará ya un buen número de elementos:
- la santificación del nombre: «Bendeciré tu nombre por siempre jamás» (v. 1; cf. también 2 y 21);
- la venida del reino: «Tu reinado es un reinado perpetuo» (v. 11.13);
- el don del pan de cada día: «Los ojos de todos te están aguardando, tú les das la comida a su tiempo;  
 abres tú la mano, y sacias de favores a todo viviente» (v. 15-16);
- el apoyo en la tentación: «El Señor sostiene a los que van a caer, endereza a los que ya se doblan» (v. 14).
| EL DIOS A QUIEN SE REZA EN EL PADRENUESTRO ESTÁ EN LA LÍNEA DEL DIOS DE LOS SALMOS: UN DIOS INFINITAMENTE GRANDE Y CERCANO, SANTO Y REY, QUE DA, PERDONA Y LIBRA DEL MAL. El Padrenuestro resume toda la oración de los salmos por el hecho de que también él está situado en medio de dos gritos (cí. más adelante, la séptima proposición sobre la oración de los salmos): «Santificado sea tu nombre», que indica la alabanza, y «Líbranos del mal», que recoge todos los gritos de petición de ayuda (la súplica). EL PADRENUESTRO REÚNE LOS DOS POLOS DEL SALTERIO: LA FELICIDAD HUMANA (SAL 1) Y LA GLORIA DE DIOS (SAL 150). | 
La novedad del Padrenuestro se sitúa principalmente en dos niveles. En primer lugar, en el nivel de la seguridad filial con que los cristianos invocan a su Dios: lo que en el Antiguo Testamento era solamente ocasional se convierte aquí en la norma y la manera ordinaria de invocar a Dios: ahora es Padre el que toma el relevo de Yahvé y pasa a ser el nombre de Dios por excelencia. En segundo lugar, en el nivel fraternal: es inútil buscar un salmo en donde se exprese la voluntad de perdonar a los hermanos. Se apela con frecuencia al perdón de Dios, pero jamás al que uno debería conceder a los demás. En estos puntos, el Padrenuestro presenta una novedad radical.
Jean-Pierre Prévost, en Diccionario de los salmos EDITORIAL VERBO DIVINO
https://www.academia.edu/37836191/Diccionario_de_los_salmos_jean_pierre_prevost
https://es.calameo.com/read/0033514783d2286c78b23
 El Padre nuestro es la oración de los pobres
 El Padre nuestro es la oración de los pobres
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO EN LA I JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
8. El fundamento de las diversas iniciativas concretas que se llevarán a cabo durante esta Jornada será siempre la oración. No hay que olvidar que La petición del pan expresa la confianza en Dios sobre las necesidades básicas de nuestra vida. Todo lo que Jesús nos enseñó con esta oración manifiesta y recoge el grito de quien sufre a causa de la precariedad de la existencia y de la falta de lo necesario. A los discípulos que pedían a Jesús que les enseñara a orar, él les respondió con las palabras de los pobres que recurren al único Padre en el que todos se reconocen como hermanos. El Padre nuestro es una oración que se dice en plural: el pan que se pide es «nuestro», y esto implica comunión, preocupación y responsabilidad común. En esta oración todos reconocemos la necesidad de superar cualquier forma de egoísmo para entrar en la alegría de la mutua aceptación.
 Los salmos: “El arte de orar en la tormenta”
 Los salmos: “El arte de orar en la tormenta”
Hno. Simón Pedro Arnold, o.s.b. ESCÚCHALO EN CLIMA DE ORACIÓN
5.2
 EJEMPLO de un Salmo de Súplica  Salmo 79:
 EJEMPLO de un Salmo de Súplica  Salmo 79:
SALMO 79 Pastor de Israel (SOL menor)

Comentario: Salmo de Súplica : VEN A SALVARNOS
Pidamos al Señor que visite a su Iglesia, la viña que El mismo plantó; que la purifique y proteja, para que se extienda por todo el mundo y fructifique en la vida eterna.
Lectura Bíblica: Juan 15. 1‑8
Uso litúrgico:
- SALMO DE ADVIENTO.
- Responsorial del Domingo 1º de Adviento del ciclo B: Antífona 1, Estrofas 1.2.7;
- Domingo 4º de Adviento del ciclo C: Antífona 1 ó 2. Estrofas 1.6.7;
- Domingo 27º durante el año del ciclo A: Antífona 3, Estrofas 3.4.5.6.
- Responsorial del sábado de la semana 2ª de Adviento; Sábado de la 2ª semana par, Jueves de la 14ª semana Par.
- Misa Por la Patria y las naciones.
 Otros Salmos de Súplica
 Otros Salmos de Súplica  
- Salmo 15: Dios es nuestra herencia.
Por el bautismo estamos consagrados a Dios y lo hemos elegido como herencia nuestra. Nosotros esperamos la felicidad y la vida plena que el Señor nos tiene preparada y nos comunica por Cristo resucitado.
- Salmo 16: Salmo de súplica y de confianza.
Pongamos nuestra vida al amparo del Señor
- Salmo 21: Cristo en la cruz.
Unamos nuestra oración a la de Jesús en la cruz. De su muerte y resurrección nace el pueblo nuevo que lleva y anuncia la salvación para todos los hombres.
Este salmo tiene dos partes definidas: La primera es una súplica en medio de los peligros y la Segunda es un canto de confianza.
- Salmo 26: No teman: yo he vencido al mundo
En medio de las dificultades y tentaciones de la vida presente, pongamos nuestra confianza en el Señor. El es nuestra luz y nuestra salvación - con El, nada tememos.
- Salmo 30: Plegaria del que sufre y confía.
Unamos nuestra súplica a la de Cristo, el Servidor sufriente. Pongamos nuestra vida en las manos del Padre - pidámosle que El nos libre de los peligros y tentaciones que nos rodean.
- Salmo 38: SOMOS PEREGRINOS
Pasamos por este mundo como viajeros, y es breve el tiempo de nuestra marcha. Por encima de lo transitorio de la vida, pongamos nuestra esperanza en Dios.
- Salmo 42: Subiré al altar de Dios
Cantemos la alegría de encontrarnos con Dios - que la luz de su verdad nos guíe y nos de fuerza para vencer las tentaciones y sostener nuestra esperanza.
- Salmo 53: Súplica confiada e insistente
Dios escucha al que ora con insistencia. En medio de las dificultades, persecuciones y dolores podemos descansar y apoyarnos en el Señor.
- Salmo 61: Súplica confiada
El alma se tranquiliza en Dios. Invitemos a nuestro pueblo a confiar en él y a descansar en su corazón.
- Salmo 68: Oración del justo que sufre
Pidamos la ayuda y la protección de Dios. que el no nos deje caer en la tentación. El escucha la súplica del pobre.
A
B
- Salmo 70: Súplica confiada
Oración de un anciano que acude al señor y repasa su vida a la luz de la fe. acudamos al señor que nos protege. Él es la esperanza de los pobres.
- Salmo 79: Ven a salvarnos
Pidamos al Señor que visite a su Iglesia, la viña que El mismo plantó - que la purifique y proteja, para que se extienda por todo el mundo y fructifique en la vida eterna.
- Salmo 122: Oración de los pobres
Las injusticias, incomprensiones y desprecios de los demás, llegan a veces a colmar de angustia nuestra alma - levantemos nuestros ojos, humildes y confiados, al Señor, Padre de los pobres.
- Isaías 12: Acción de gracias del pueblo salvado.
Unidos al pueblo de Dios damos gracias con alegría. Él colma los anhelos más profundos de los pueblos y sacia la sed de sus hijos. Jesucristo es la Roca- Manantial, la fuente de agua viva donde todos están invitados a beber.
Para acceder a las letras, partituras, acordes, archivos de audio (mp3) e indicaciones del uso litúrgico de cada salmo, visitar la página oficial del Grupo Pueblo de Dios: www.grupopueblodedios.org
5.3
 ¿CÓMO BUSCO EL SALMO RESPONSORIAL?
 ¿CÓMO BUSCO EL SALMO RESPONSORIAL?
- Podés buscarlo directamente en el LECCIONARIO (AQUÍ) de tu comunidad. Allí encontrarás también la línea melódica de la Antífona en la versión del Leccionario Dominical (I), Ferial (II) y Santoral (III) de Argentina.
- En publicaciones como la “Liturgia cotidiana"
| 
 http://www.eucaristiadiaria.cl/dia.php https://sanpablo.co/publicaciones-periodicas/pan-de-la-palabra/ttps://www.vercalendario.info/es/que/lecturas-misa-hoy.html | 
 PARA LOS SALMOS DOMINICALES Y FIESTAS
 PARA LOS SALMOS DOMINICALES Y FIESTAS
Podes ver en la página web del grupo Pueblo de Dios las TABLAS para los Domingos de los ciclos A, B y C y para las Fiestas https://grupopueblodedios.org/musicaSalmos.php
| EN EL BUSCADOR PROPIO DE LA PÁGINA PODES BUSCAR PARTITURA, ACORDES DE GUITARRA Y AUDIO Y BAJARLOS GRATUITAMENTE. Solo debes escribir “Salmo” y su número correspondiente. | 
 | 
 PARA REEMPLAZAR POR OTRO SALMO EQUIVALENTE
 PARA REEMPLAZAR POR OTRO SALMO EQUIVALENTE
Puede ser que no conozcas la música del salmo responsorial propuesto para el día.
PARA REEMPLAZARLO ES BUENO PEDIR CONSEJO A LOS RESPONSABLES DE LA CELEBRACIÓN, ESPECIALMENTE AL QUE TENGA QUE HACER LA HOMILÍA Y PRESIDA LA ORACIÓN DE LA COMUNIDAD. Le podes llevar tu sugerencia.
El criterio es la SINTONÍA, especialmente con la PRIMERA LECTURA.
Tendrás que tener en cuenta especialmente lo que dice la Antífona del día y ubicar si es un salmo de Alabanza, o de Acción de Gracias, de súplica o de pedido de perdón, de meditación o confianza etc.
PUEDE AYUDARTE LAS PROPUESTAS DEL P. OSVALDO CATENA EN “ORANDO CON LOS SALMOS”. (ver cuadro debajo)
Hay Antífonas más conocidas que pueden reemplazar a las correspondientes.
EL CRITERIO PASTORAL Y EL LITÚRGICO DEBEN BUSCAR COINCIDENCIA
EN EL MOMENTO DE HACER ORACIÓN LA PALABRA SANTA DE DIOS.
 NOTA RESPECTO AL SALMO RESPONSORIAL DOMINICAL
 NOTA RESPECTO AL SALMO RESPONSORIAL DOMINICAL
Cada Domingo el Salmo responsorial nos invita a sintonizar y a celebrar cantando la Palabra que se hace profecía y respuesta a la primera lectura especialmente pero también al Evangelio. De allí que su antífona o estribillo está tomado del mismo Salmo, de la primera Lectura y a veces del Evangelio.
Se puede reemplazar por otro salmo conocido siguiendo este criterio y sobre todo teniendo en cuenta la participación cordial de la asamblea: Ver si hay niños, si hay participantes ocasionales, peregrinos, etc.
AL SER DOMINGO LA ASAMBLEA SUELE SER BASTANTE DIVERSA Y EL SALMO RESPONSORIAL Y SU ANTÍFONA, DESPUÉS DEL CANTO DE ENTRADA (Y/O EL GLORIA) VUELVE A REUNIR EN EL CANTO.
En los Tiempos fuertes (Cuaresma- Pascua; Adviento-Navidad)
puede usarse el mismo Salmo varios Domingos.
y en los de Pascua la Antífona puede ser el Aleluia.
 CLASIFICACIÓN DEL P. OSVALDO CATENA EN "ORANDO CON LOS SALMOS"
 CLASIFICACIÓN DEL P. OSVALDO CATENA EN "ORANDO CON LOS SALMOS"

TEXTOS COMPLEMENTARIOS
CANTAR EL SALMO RESPONSORIAL
¿Por qué se debe cantar el salmo responsorial? Revista “Liturgia y Espiritualidad” Julio y agosto 2007 CPL
JORDI FONT presbítero, rector del seminario de Girona y profesor del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona.
VER Y DESCARGAR TEXTO COMPLETO
Jesús dijo: Tiene que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos (Lc 24, 44)
En el encuentro de Jesús con sus discípulos, él les dice estas últimas palabras: "Estas son las palabras que yo os dije cuando todavía estaba con vosotros: tiene que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos': Este simple detalle nos descubre el sentido profundo que da la Iglesia a los salmos. El salmo responsorial nos permite también restaurar el rostro de Cristo tal y como aparece en los salmos. O mejor, como decía el cardenal Schuster, hay cuatro evangelios de la vida de Cristo y un evangelio de su corazón: el salterio. El evangelio nos ofrece la vida de Jesús y los salmos su psicología.
Todos sabemos que tras la primera lectura viene un salmo, y cuando el lector deja el ambón, un salmista lo sustituye y lo canta desde las escaleras del ambón -gradus (de aquí que se denomine en un momento histórico salmo gradual)-. El pueblo responde con un versículo de este o de la lectura precedente. Se ha pasado de la prosa a la poesía. De la proclamación al canto.
DIVERSOS USOS DE LOS SALMOS
Pere Farnes, “Conocer y respetar los diversos usos de los salmos”,
en Orar los salmos en cristiano, Dossiers CPL 43, Barcelona
“El recurso a los salmos en la celebración litúrgica es tan frecuente que, sin riesgo de exageración, puede afirmarse que de una u otra forma los salmos están presentes, por lo menos como telón de fondo, en casi todas las celebraciones cristianas. De este hecho se desprende hasta qué punto sea importante para lograr una buena celebración dar a cada uno de los salmos su debido tratamiento. Porque es preciso reconocer que, con frecuencia, el tratamiento que se da a los salmos deja mucho que desear.
En efecto, si es verdad que los salmos se usan en casi todas las celebraciones litúrgicas, no lo es menos que el sentido y finalidad con que se usan difiere mucho de unas celebraciones a otras. Agrupar todos los salmos bajo el común denominador de “salmodia” da a la celebración un color muy monótono e “insignificante” y convierte la recitación de los salmos casi en un mero cumplimiento material que poco o nada aprovecha a quienes celebran la liturgia.















