“Lo recibieron gratuitamente...”
Primer paso: Contemplamos nuestra vida |
- Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre. En el Nombre de este Dios Padre-Madre que nos ama incondicionalmente, ... la inspiración del Hijo Crucificado-Resucitado y... el fuego del Espíritu. Amén.
- Como siempre le pedimos a la poesía y a la música, que vaya despertando y templando nuestro corazón a traves de esta canción: “La vida es bella” de Teresa Parodi.
LA VIDA ES BELLA
Teresa Parodi
La vida es bella, bella, bella. Quién puede herirla en su primavera. Válgame Dios.
La quiero en cada cosa pequeña. En cada herida que me desvela. O en esta flor
La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios
Todas mis ganas y mis urgencias. Y mis quebrantos y mi paciencia tienen valor.
Cuando celebro su persistencia, que me levanta, que me sustenta, con la ilusión.
La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios
Que no haya hombres. Que la detenga, ni con el odio, ni con la guerra. Válgame Dios
Tiendo las manos con la inocencia de los que creen en la pureza del corazón.
La vida es bella a pesar de todo. Quieran o no. La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios
Ni con exilios, ni con cadenas. Ni con miseria, ni con violencia. Válgame Dios
Haya quien pueda acabar con ella. La vida es bella a pesar del miedo. Quieran o no
En la sonrisa del más pequeño, o en el dolor.
Que los que atentan contra su fuerza, sepan que siempre la vida vuelve y esa razón;
Hace tan vano quebrar sus alas, ya con la cárcel, ya con las armas,
porque el amor vence a la muerte a pesar de todo. Quieran o no...
Siembra la vida a pesar de todo. Válgame Dios
- Te invitamos a repetir alguna frase que te toca más en este momento. Buscamos que ayude a templar el corazón para poder contemplar nuestra vida.
Tiempo personal:
- La poetisa nos alienta y nos “empuja” a pronunciarnos sobre la vida, afirmando que “la vida es bella”. Y como es una mujer lúcida va nombrando diferentes situaciones de la vida, alegres y dolorosas. En un momento afirma: “Todas mis ganas y mis urgencias; y mis quebrantos y mi paciencia tienen valor”.
- Si miras tu vida con detenimiento, la de todos los días... ¿Desde dónde la valoras?; ¿Cuál es el criterio que te ayuda a decir: “esto es valioso y esto no es valioso”?
- Ese “Válgame Dios” que ella insiste le ayuda a levantar la mirada para no perderse...
- ¿Hacia dónde “levantas tu mirada”; y ... así poder encontrarle valor a lo que estas viviendo?
- Si te parece, lo podes escribir.
- Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.
Reflexión:
- La vida es una sucesión de instantes, de pasos, que vamos “hilvanando” a través de lo que “valoramos”. Dándonos cuenta o sin darnos cuenta vamos “valorando” lo que vivimos, lo vamos “interpretando” de acuerdo a esos valores que hemos heredado y que hemos confirmado con nuestro andar. También hemos ido sumando otros “nuevos valores”, que nos ayudan a darle sentido y vigor a lo que vivimos. Sino la vida sería muy confusa.
- La poetisa nos regala una hermosa y profunda canción, desde lo que ella “valora”, desde ahí puede unir lo doloroso y lo alegre, lo que fluye y lo que es conflictivo como cuando dice: “La vida es bella, bella, bella. Quién puede herirla en su primavera. Válgame Dios. La quiero en cada cosa pequeña. En cada herida que me desvela. O en esta flor. La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios”.
- Para vivir así, es necesario estar “abiertos a la vida”, cultivar un corazón empático, que pueda ponerse en “la piel del otro” y desde ahí con-movernos. Como lo dice la palabra: “movernos con el otro, por el otro” por su dolor o por su alegría. Al conmovernos nos sentimos vivos, nos sentimos vibrando con la vida y despierta en nosotros las ganas de contagiarlo para que la vida se multiplique. Por eso podemos cantar: “Que no haya hombres. Que la detenga, ni con el odio, ni con la guerra. Válgame Dios. Tiendo las manos con la inocencia de los que creen en la pureza del corazón. La vida es bella a pesar de todo. Quieran o no. La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios”
- En Uruguay estamos viviendo un acontecimiento. Se han hallado hace unos días “huesos humanos” en el batallón Nº 14 de Toledo, del tiempo de la dictadura militar. El 27 de junio se cumplirán 50 años de su inicio. La cobardía y la crueldad de un Estado Terrorista que se creyó impune, no creyó en la persistencia de la vida y del amor, expresada en los familiares y los organismos de DD. HH. que vienen luchando por la verdad y la justicia desde hace décadas. Tampoco imaginó la tenacidad del equipo de antropólogos que desde el 2011 viene buscando cuerpos. Por eso cantamos: “Que los que atentan contra su fuerza, sepan que siempre la vida vuelve y esa razón; Hace tan vano quebrar sus alas, ya con la cárcel, ya con las armas, porque el amor vence a la muerte a pesar de todo.”
- Jesús siente que “la vida es bella”, a pesar y a través de todo. Jesús esta convencido que “vale la pena” y “vale la dicha” vivir “tendiendo las manos, con la inocencia de los que creen en la pureza del corazón”. Vayamos a su encuentro.
- Esta reflexión, ¿Qué me provoca?, ¿Qué me hace sentipensar?
Antes del Evangelio, te invitamos a hacer un instante de silencio y así disponer nuestro corazón para la escucha atenta de Jesús.
Escuchemos a la comunidad de Mateo 9,35- 10, 1-8
“Jesús recorría todas las ciudades y pueblos; enseñaba en sus sinagogas, proclamaba la Buena Nueva del Reino y curaba todas las dolencias y enfermedades. Al contemplar aquel gran gentío, Jesús sintió compasión, porque estaban decaídos y desanimados, como ovejas sin pastor. Y dijo a sus discípulos: «La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen, pues, al dueño de la cosecha que envíe trabajadores a recoger su cosecha.»
Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio poder sobre los malos espíritus para expulsarlos y para curar toda clase de enfermedades y dolencias. Estos son los nombres de los doce apóstoles: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Santiago, el hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo y Judas Iscariote, el que lo traicionaría. A estos Doce Jesús los envió a misionar, con las instrucciones siguientes: «No vayan a tierras de paganos, ni entren en pueblos de samaritanos. Diríjanse más bien a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. A lo largo del camino proclamen: ¡El Reino de los Cielos está ahora cerca! Sanen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos y echen los demonios. Ustedes lo recibieron gratuitamente, denlo gratuitamente”.
Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio. Si quieren lo pueden volver a leer o volver a escuchar, para seguir contemplando al Maestro.
Reflexión:
- Podemos imaginar a Jesús, que “recorría todas las ciudades y pueblos; enseñaba en sus sinagogas, proclamaba la Buena Nueva del Reino”... cantando: “Ni con exilios, ni con cadenas. Ni con miseria, ni con violencia. Válgame Dios. Haya quien pueda acabar con ella. La vida es bella a pesar del miedo. Quieran o no. En la sonrisa del más pequeño, o en el dolor”. Jesús estaba convencido que Dios es “Abba”, Padre y Madre, por eso sale, se expone, va al encuentro de los que nadie quiere escuchar, se pone en camino.
- Todos sus dones, sus talentos los pone al servicio del Reino, del Sueño de Dios, que es hacernos hermanas y hermanos: “curaba todas las dolencias y enfermedades”. Esto es lo que Jesús “valora” y hacia donde “levanta su mirada”. Estaba abierto a recibir la vida como viene y su corazón dispuesto a dejarse con-mover: “Al contemplar aquel gran gentío, Jesús sintió compasión, porque estaban decaídos y desanimados, como ovejas sin pastor”.
- Por eso necesita que otros se conecten con la vida, sientan que “la vida es bella” a pesar y a través de todo... que se dejen con-mover por ella y sientan su misma pasión por el Reino. Convoca a “gente sencilla”, conocemos “sus nombres”. Jesús necesita que sean “seres humanos” que sientan “compasión” y pongan “sus talentos” al servicio de la vida. Esto es lo que Jesús “valora”.
- Necesita que sus discípulos y discípulas de ayer y de hoy tengamos su misma convicción y así podamos cantar juntos: “Que los que atentan contra su fuerza, sepan que siempre la vida vuelve y esa razón; Hace tan vano quebrar sus alas, ya con la cárcel, ya con las armas. Porque el amor, vence a la muerte a pesar de todo. Quieran o no... Siembra la vida a pesar de todo. Válgame Dios”.
- Al final nos revela su secreto. Jesús sabe que no tiene que hacer nada para que vuelva el amanecer, no tiene que hacer nada para que la luna, el sol y las estrellas nos iluminen. No tiene nada que hacer para recibir el aire que respira; esta convencido que así es el AMOR de Dios Padre y Madre, es como el sol, la luna, las estrellas y el viento, “es gratuito”. Su Amor nos rodea por todos lados.
- Recibimos “Su Amor” constantemente, por eso Jesús con libertad decide darlo y ofrecerlo gratuitamente. Jesús nos comunica lo que vive: “Si Su Amor lo recibimos gratuitamente tenemos que darlo gratuitamente”. Es como respirar: “Recibimos el Viento de Su Espíritu, entra Su Amor gratuitamente en nosotros... recorre nuestras entrañas y... por eso estamos invitados a ofrecer nuestro “viento interior”, nuestro amor gratuitamente para “sanar”, “liberar”, “purificar” y “resucitar”. Se trata de entrar en esta dinámica de Amor, que Dios viene alentando desde siempre, para que haya vida pero vida en abundancia.
- ¿Qué nos parece esta reflexión?. Y... ¿Cómo la vinculamos con lo que veníamos reflexionando?
Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”. |
- Bendecimos los alimentos con las palabras que les broten del corazón. Con la conciencia de que Jesus esta en medio de nosotros. (Capaz que ya lo hicieron).
- El ejercicio simple y profundo de bendedir, de “decir bien” nos ayuda a sabernos arte y parte de La Creación y en comuníón con El Creador, que sigue creando con nosotros. Nos ayuda a cultivar un corazón agradecido.
- Con todo lo que venimos descubriendo y reflexionando, volvamos a escuchar la canción: “La vida es bella”.
- Ahora como siempre hagamos una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, en nuestra lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra…
- Despues de un rato de silencio.
- Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón…
- Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua. Confiamos que estan resucitad@s. Junto con ell@s decimos: “Padrenuestro...”.
- Tambien le pedimos a María que nos ayude a seguir dando gratuitamente porque hemos recibido su Amor gratuitamente.
- Los invitamos cerrar con esta oración de accion de gracias de Francisco papa.
“Señor mío y Dios mío,
gracias por despertarme en esta hermosa mañana,
por permitirme descubrir tu amor a través de la creación,
gracias por dejarme disfrutar de tu presencia
en medio de mis dificultades.
Gracias por las cosas sencillas de la vida,
por aquellas que siempre están,
pero a veces no agradezco por ellas,
no me doy cuenta de que son muestras de tu amor.
Gracias, Señor, por la posibilidad de sonreír,
aunque a veces haya momentos para llorar.
Te pido, mi Dios,
que me ayudes a mantener esta actitud
de alegría y de gratitud hacia Ti,
quiero vivir hoy y siempre con ganas,
porque sé que Tú me amas, me sostienes,
porque soy tu hijo”. Amen
Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.
Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.
L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp
Nos ayudan para armar estas celebraciones … |
- Nos ayuda mucho escuchar “UN TAL JESÚS”. Los invitamos a escuchar el Nº 48: “Los trece”.
2. JOSÉ ANTONIO PAGOLA
Si ponen en google “Comentarios bíblicos de José Antonio Pagola” se van a encontrar con sus reflexiones sobre los textos del domingo. Para cada domingo tiene varias homilías porque son de diferentes años.