Primer paso: Contemplamos nuestra vida

 

  • Como siempre le pedimos a la poesía y a la música, que vaya despertando y templando nuestro corazón a traves de esta canción de Rafael Amor: “Corazón libre”.

CORAZON LIBRE

Te han sitiado corazón y esperan tu renuncia.
Los únicos vencidos, corazón son los que no luchan.

 

NO TE ENTREGUES, CORAZÓN LIBRE,
NO TE ENTREGUES. (BIS)

 

No lo dejes, corazón, que maten la alegría.

Remienda con un sueño, corazón, tus alas mal heridas.

 

Y recuerda, corazón, la infancia sin fronteras,
el tacto de la vida, corazón, carne de primavera.

 

Se equivocan, corazón, con frágiles cadenas.
Más viento que raíces, corazón, destrózalas y vuela.

 

No los oigas, corazón, que sus voces no te aturdan.

Serás cómplice y esclavo, corazón, si es que los escuchas.

 

Adelante, corazón, sin miedo a la derrota.

Durar no es estar vivo, corazón, Vivir es otra cosa.

Tiempo personal:

 

  • Esta canción nos convoca a no rendirnos, a estar “conectad@s” con lo más profundo de nosotros mismos y desde ahí: “vivir”; porque como dice el poeta: “Durar no es estar vivo corazón, vivir es otra cosa”.

 

  • Seguramente estás de acuerdo con esta afirmación, cómo nombrarías con tus palabras ese “vivir es otra cosa”: ¿Cuáles son esas “otras cosas” que son para vos “vivir”?.

 

  • ...
  • ¿Quién o quiénes “te han cantado esta canción”?. Recorda con un corazón agradecido a esas personas que te han dicho de alguna manera: “No te entregues corazón libre”, no te rindas.
    • ...

 

 

  • Si te parece, lo podes escribir.
  • Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.

 

 

Reflexión:

 

  • Ese “vivir es otra cosa” que recién estuvimos pensando y compartiendo ha ido evolucionando a lo largo de nuestra vida. Nos han regalado “un manojo” de “valores” y “convicciones” en los primeros años de nuestra vida. Como dice bellamente el poeta: “Y recuerda, corazón, la infancia sin fronteras, el tacto de la vida, corazón, carne de primavera”. Eso está grabado en nuestra alma para siempre, con sus sabores dulces y amargos, dolores y alegrías.

 

  • Entre la adolescencia y la juventud vamos explorando otros lugares, otras relaciones, otras experiencias y vamos confirmando algunos de esos “valores-convicciones” y otros los vamos relativizando o descartando. Incorporamos otros valores y vamos haciendo nuestra primera síntesis de convicciones que le dan aliento y vigor a nuestro andar. Cuando hemos pasado por momentos difíciles hubo algun@s, como hemos recordado y agradecido que nos dijeron: “No lo dejes, corazón, que maten la alegría. Remienda con un sueño, corazón, tus alas mal heridas”.

 

  • Nuestra conciencia va evolucionando, vamos siendo libres, por eso podemos sentir que: “otros”, “nosotros mismos” y “Dios” a través de ell@s nos dicen: “No te entregues corazón libre, no te entregues”. No te rindas, poque “los únicos vencidos corazón, son los que no luchan”.

 

  • A Jesús le paso lo mismo, su conciencia fue evolucionando, tuvo que hacer este trabajo bello y difícil de discernir y decidir entre “lo heredado” y lo que él iba “descubriendo” y hacer “su propia síntesis”.

 

  • Vale recordar que nuestra fe nos dice que “Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre”. Jesús no se disfrazó de hombre, se hizo hombre. Por esa razón podemos afirmar que “Jesús no sabía que era el Mesías, fue descubriendo que era el Mesías. Jesús también necesitó escuchar que otros le dijeran: “No los oigas, corazón, que sus voces no te aturdan. Serás cómplice y esclavo, corazón, si es que los escuchas”

 

  • Por lo general imaginamos que Jesús “ya lo sabía todo”. Esto no es así. Por eso nos parece que es muy importante escuchar los radioteatros de “UN TAL JESUS”. La gente que hizo estos radioteatros entiende que son tres tiempos y lugares los que están en juego cada vez que leemos El Evangelio. 1º El tiempo y el lugar de Jesús, 2º el tiempo y el lugar en que fue escrito y 3º saben que le están hablando a Latinoamericanos del siglo 21.

 

  • Ahora vamos a escuchar el texto de “la Transfiguración”. Todas las películas sobre Jesús toman este pasaje y lo actúan de una manera literal. Nosotros los invitamos a escuchar cómo los creadores de “un tal Jesús” recrean este pasaje, ayudándonos a descubrir su sentido más profundo.

 

  • Algo más. Vamos a escuchar el capítulo Nº68 “En la cumbre del Tabor”. El capítulo anterior es muy importante para entender el contexto, que es cuando Jesús les pregunta: “¿Quién dice la gente que soy yo? Y... ¿Ustedes quién dicen que soy?”. Ese es un momento difícil para Jesús y su comunidad. Se llama “El bastón del Mesías” Nº67. Sería muy bueno que lo puedan escuchar. Para los que no saben lo pueden buscar en YouTube. Son 144 programas. Todos sobre la vida de Jesús.

 

 

  • Esta reflexión, ¿Qué me provoca?, ¿Qué me hace sentipensar?
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús

 

Antes del Evangelio, te invitamos a hacer un instante de silencio y así disponer nuestro corazón para la escucha atenta de Jesús.

 

Escuchemos a la comunidad de Mateo 17, 1-9

                   

“Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto. A la vista de ellos su aspecto cambió completamente: su cara brillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. En seguida vieron a Moisés y Elías hablando con Jesús. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, levantaré aquí tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. Estaba Pedro todavía hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz que salía de la nube dijo: «¡Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi Elegido, escúchenlo!» Al oír la voz, los discípulos se echaron al suelo, llenos de miedo. Pero Jesús se acercó, los tocó y les dijo: «Levántense, no tengan miedo.» Ellos levantaron los ojos, pero ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos.»

 

 

Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio. Si quieren lo pueden volver a leer o volver a escuchar, para seguir contemplando al Maestro.

 

 

Reflexión:

 

Escuchamos un tal Jesús: En la cumbre del Tabor” Nº 68

https://youtu.be/bKb6AQ9IQ-A

  • ¿Qué nos parece esta interpretación de este Evangelio?. Y... ¿Cómo la vinculamos con lo que veníamos reflexionando?

 

 

 

 

Tercer paso:“Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”.

 

 

  • Al final del relato de “un tal Jesús”, en “la cumbre del Tabor”, Jesús le dice a Pedro:

-“Es ahí a donde tenemos que ir, Pedro. Deja tranquila la zarza ardiendo y el carro de fuego y vamos abajo. Son las brasas de esos fogones apagados los que tenemos que soplar. Eso hizo Moisés y también Elías: ocuparse de sus hermanos, trabajar sin descanso para ayudarlos a salir adelante. ¡Sigamos andando! Hay que encender con prisa un fuego en toda la tierra, ¡y que arda!”

 

  • Queremos seguir “soplando esos fogones apagados” como Jesús, en medio de nuestra humanidad que destroza violentamente a la Madre Tierra y a sus herman@s. Hoy 6 de agosto hace 78 años atrás, explotaba la bomba atómica en Hiroshima y el 9 en Nagasaki. Más de 230.000 personas murieron en esos días y mas de 120.000 heridas. El horror y la soberbia humana al extremo.

 

  • Conmovidos por tanta Pasión, seguimos porfiadamente creyendo en la vida y en el amor gracias a Jesús. Por eso los invitamos a volver a escuchar la canción: “Corazón libre”, sintiendo que el mismo Dios, nos la canta a nosotros y a toda la humanidad.

 

  • Ahora como siempre hagamos una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra…

 

  • Despues de un rato de silencio.
    • Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón

 

  • Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua. Confiamos que estan resucitad@s.  Junto con ell@s decimos: “Padrenuestro...”.

 

  • Tambien le pedimos a María que nos ayude a seguir dando gratuitamente porque hemos recibido su Amor gratuitamente.

 

  • Por último los invitamos a rezar “Hombre proyecto de pueblo” esta oración-poema de Mns. Enrique Angelelli. El obispo mártir de La Rioja, Argentina, asesinado por la dictadura militar el 4 de agosto de 1976. Recemos con este discípulo de Jesús que nos ayuda a recordar quién es el “ser humano”, porque constantemente se nos olvida.

 

 

 

 

 

 

 

HOMBRE PROYECTO DE PUEBLO

Enrique Angelelli

 

Mezcla de tierra y de cielo proyecto de humano y divino...

en cada hombre se hace rostro y su historia se hace pueblo.

 

Es barro que busca la Vida, agua que mezcla lo Nuevo,

amor que se hace esperanza en cada dolor del pueblo.

 

El pan en el horno florece ¡Es para todos, amigos!
Nadie se sienta más hombre, la vida se vive en el pueblo.

 

Porque el proyecto es silencio. Porque la vida se hace rezo.

Porque el hombre se hace encuentro, en cada historia del pueblo.

 

Déjenme que les cuente lo que me quema por dentro;

es amor que se hizo carne con chayas y dolor de pueblo.

 

¿Saben? lo aprendí junto al silencio...

Dios es Trino y es uno, es vida de Tres y un encuentro...
aquí la historia es camino y el hombre siempre un proyecto.

 

 

Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.

Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.

L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp

Nos ayudan para armar estas celebraciones …

 

  1. Nos ayuda mucho escuchar UN TAL JESÚS”. Los invitamos a escuchar el Nº 67 “El baston del Mesías. No es el texto que estamos leyendo pero sí cuando se constituyen como discípulos de Jesús. Link:

 

 

2. JOSÉ ANTONIO PAGOLA

Si ponen en google “Comentarios bíblicos de José Antonio Pagola” se van a encontrar con sus reflexiones sobre los textos del domingo. Para cada domingo tiene varias homilías porque son de diferentes años. 

 

Last modified: Saturday, 5 August 2023, 7:30 AM