“Despierten, súmense a este pacto de amor”
Primer paso: Contemplamos nuestra vida |
- Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre. En el Nombre de este Dios que es Amar, que es Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.
- Le pedimos a la poesía y a la música, que vayan despertando y templando nuestro corazón a traves de esta canción: “Hay que ponerle el cuerpo, hermano”, de Carlos Saracini.
HAY QUE PONERLE EL CUERPO, HERMANO
Carlos cp
Hoy muchos que dicen “no hay nada más que hacer” con sus palabras, su manera de ser.
Muchos se quejan, quieren olvidar, la sangre derramada por nuestra libertad.
Hay que ponerle el cuerpo, hermano, hay que poner mucha pasión.
Si vos querés que cambie “algo” tenés que abrir el corazón.
Hay que ponerle el cuerpo, hermano, Hay que crear fraternidad.
Si vos creés en algo nuevo, abrite a la diversidad.
Cientos de miles se dejan inspirar, creen en la Vida, buscan confiar.
Cientos de miles no dejan de crear, tienen coraje, aman de verdad.
Rompe tus miedos, aprende a gozar, acaricia tus heridas, no dejes de abrazar.
Soña con otros, no dejes de arriesgar, sumá “tus huellas”, tu belleza, tu andar.
Hay que ponerle el cuerpo…
Somos pequeños, inmensidad. Somos un misterio que hay que revelar.
Somos algo único, muy singular. Dios te ha regalado, un soplo original.
Sentí al Maestro, desnudo en la Cruz, gritando… su cuerpo: “Libera tu luz”
Cientos de miles escuchan “Su voz” quieren sumarse a este pacto de amor.
Tiempo personal:
- Estamos comenzando el adviento y si hay alguien que “le puso el cuerpo al amor” es Jesús, es la misma María.
- El adviento es un tiempo oportuno para detenernos a “contemplar” los frutos del año, para poder “saborearlos”.
- Por eso te proponemos detenerte y contemplar estos 11 meses del 2023...
- ¿A qué le fuiste poniendo el cuerpo?; ¿Qué frutos agradeces de este año?
- ...
- ¿A qué le fuiste poniendo el cuerpo?; ¿Qué frutos agradeces de este año?
- Y... ahora que me miro con serenidad: ¿En qué “cosas” ahora que lo pienso, siento que “me dormí”, que las deje pasar?; o ¿me falto coraje para encarar?
- ...
- Si te parece, lo podes escribir.
- Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.
Reflexión:
- Aquí en el Sur el aroma a jazmin y otros aromas nos ayudan a entrar en el clima de la Navidad, en este nuevo Adviento. Muchos tenemos la práctica de armar el pesebre para el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada y... mucho más. El corazón se empieza a orientar hacia esta fiesta de la familia que es la Navidad, tiempo de reencuentros. Muchos recorren cientos de kilometros para estar juntos.
- Por otro lado la sociedad del consumo ya se anticipó con sus miles de propagandas para seguir agitando el consumismo a toda velocidad, por supuesto “coca cola” con su caballito de batalla: “papa noel”.
- Es importante recordarnos que “hay maneras de hacer memoria que olvidan”. Si nos detenemos a pensar, papa noel no tiene nada que ver con la navidad. Nosotros los cristian@s, estamos celebrando la llegada del Dios del amor, que se hizo niño fragil, que necesita de nuestros cuidados. Un Dios que decidió venir a nuestro encuentro para abrazar nuestra condición humana.
- Celebramos a este Dios que le puso el cuerpo al amor y por otro lado, nos inunda la imagen de “papa noel” que es una persona mayor, que no necesita nada ni de nadie, que es dador de regalos y... cuanto más caros es mejor. Claramente no tiene nada que ver con Jesús, tiene que ver con “el dios mercado” que nos mantiene dormid@s en la fantasía de que alguien nos traerá regalos, que obvimanete, aguien tiene que comprar. A esto nos referimos con “formas de hacer memoria que olvidan”... lo esencial.
- Recien cantamos y podemos imaginar al mismo Dios encarnado, en Jesús que nos dice: “Hay que ponerle el cuerpo, hermano, hay que poner mucha pasión. Si vos querés que cambie “algo” tenés que abrir el corazón. Hay que ponerle el cuerpo, hermano, Hay que crear fraternidad. Si vos creés en algo nuevo, abrite a la diversidad”.
- Nuestro Dios que es amar, nos regaló toda la creación, nos ofrece en cada amanecer la libertad para que tengamos el coraje de entrar en esta dinámica de amar y ser amad@s. Navidad nos recuerda que “le tenemos que poner el cuerpo” a esos dones/talentos que se nos han confiado, como hizo Jesús, para que podamos gestar y parir “frutos”, como esos que pudimos contemplar al principio.
- Corremos el riesgo constantemente de “dormirnos” o nos dejamos “distraer” y entramos en una vorágine que nos va des-centrando. Sin embargo, si nos despertamos podemos ver y sentir que “Cientos de miles se dejan inspirar creen en la Vida buscan confiar. Cientos de miles no dejan de crear tienen coraje, aman de verdad”. Por eso... “Rompe tus miedos, aprende a gozar, acaricia tus heridas, no dejes de abrazar. Soña con otros, no dejes de arriesgar, sumá “tus huellas”, tu belleza, tu andar”.
- En este tiempo de adviento, que nos prepara para la navidad, estemos bien despiertos, atent@s para seguir aprendiendo a contemplar a este “Dios con nosotros” que estamos por celebrar.
- Y... como “estamos hechos para el encuentro”, que bueno que nos preparemos para vivir una significativa fiesta de navidad con nuestras familias o con quienes decidamos compartirla. Estemos despiertos para no hacer más de lo mismo, sino que sea una oportunidad para seguir renovando nuestra esperanza.
Esta reflexión, ¿Qué me provoca?, ¿Qué me hace sentipensar?
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús |
Antes del Evangelio, te invitamos a hacer un instante de silencio y así disponer nuestro corazón para la escucha atenta de Jesús.
Escuchemos a la comunidad de Mc. 13, 33-37
“Estén preparados y vigilando, porque no saben cuándo llegará ese momento. Cuando un hombre va al extranjero y deja su casa, entrega responsabilidades a sus sirvientes, cada cual recibe su tarea, y al portero le exige que esté vigilante. Lo mismo ustedes: estén vigilantes, porque no saben cuándo regresará el dueño de casa, si al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o de madrugada; no sea que llegue de repente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes se lo digo a todos: Estén despiertos.»
Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio. Si quieren lo pueden volver a leer o volver a escuchar, para seguir contemplando al Maestro.
Reflexión:
- Recordemos de la mano de Pagola el contexto de estas palabras de Jesús:
-“Jesús está en Jerusalén, sentado en el monte de Los Olivos, mirando hacia el Templo y conversando confidencialmente con cuatro discípulos: Pedro, Santiago, Juan y Andrés. Los ve preocupados por saber cuándo llegará el final de los tiempos. A Jesús, por el contrario, le preocupa cómo vivirán sus seguidores cuando ya no esté entre ellos.
-Por eso, una vez más les descubre su inquietud: «Estén preparados, despiertos, vigilantes» y les cuenta una pequeña parábola que ha pasado casi desapercibida entre los cristianos. «Un señor se fue de viaje y dejó su casa». Pero, antes de ausentarse, «confió a cada uno de sus criados su tarea». Al despedirse, sólo les insistió en una cosa: «Vigilen, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa».
- Esta pequeña parábola termina así: “Lo que les digo a ustedes se lo digo a todos: Estén despiertos.». Como si Jesús nos dijera, después de haberse hecho niño, joven y adulto: “así como a mí me confiaron estos talentos que tengo, esta tarea, cada un@ tiene sus talentos y su tarea, no se duerman, pónganle el cuerpo, como yo lo estoy haciendo, para que haya vida pero vida en abundancia”.
- Jesús nos recuerda con su vida lo que recién cantamos, porque él lo experimento: “Somos pequeños, inmensidad, somos un misterio que hay que revelar. Somos algo único, muy singular, Dios te ha regalado, un soplo original”.
- Esto a nivel personal, pero lo podemos trasladar a nuestras familias o nuestras comunidades, “Dios nos ha confiado ese soplo original”, estemos despiertos para seguir poniéndole el cuerpo a esta buena noticia que es amar al estilo de Jesús. Conocemos a cientos de testigos bien despiertos que nos pueden cantar: “Sentí al Maestro, desnudo en la Cruz, gritando… su cuerpo: “Libera tu luz”. Cientos de miles escuchan “Su voz” quieren sumarse a este pacto de amor”.
- A nivel más colectivo, Francisco papa hace más de 10 años nos está ayudando a despertar, nos convocó al Cuidado de la Casa Común con su carta “Laudato si”; también a la Fraternidad-Sororidad universal a través de su carta: “Fratelli Tutti”. Hace dos años nos alentó-empujó a escuchar más profundamente lo que está aconteciendo en nuestra humanidad y así percibir a qué nos está desafiando el Espíritu en estos tiempos. Así es que estamos transitando este sínodo de la sinodalidad, es decir: apostar por una Iglesia que decide caminar con otros, siendo aun más circular, más solidaria y más defensora de la justicia desde los pobres, luchando junto con otros por las tres “T”, que son un derecho para todos los seres humanos: Tierra, Techo y Trabajo.
- Durante este adviento queremos renovar “este pacto de amor” que el Dios niño nos recuerda en cada navidad. Que podamos escuchar a Jesús que nos dice: “¡Despierten, sumense a este pacto de amor!”
- ¿Qué nos parece esta interpretación de este Evangelio?. Y... ¿Cómo la vinculamos con lo que veníamos reflexionando
Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”. |
- En este tiempo de adviento, los invitamos a colocar algún símbolo que nos ayude a entrar en la renovación de este pacto de amor, ustedes saben. Los símbolos le ayudan al corazón a entrar en sintonía con el misterio. Estamos asomándonos al misterio del Dios con nosotros en Jesús de Nazaret. Para no hacer memorias que olvidan, decidimos estar bien despiertos para que esta buena noticia nos llene de entusiasmo.
- Los invitamos a volver a escuchar “Hay que ponerle el cuerpo, hermano”. Dejemos que la poesía y la música sigan templando nuestro corazón.
- Si les parece podemos comentar lo que la canción nos esta provocando en este momento.
- Ahora como siempre hagamos una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra. Despues de un rato de silencio.
- Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón…
- Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua. Confiamos que estan resucitad@s. Junto con ell@s decimos: “Padrenuestro...”.
- Recemos la oracion de Francisco papa por el adviento
“Ven, Señor Jesús, te necesitamos.
Acércate a nosotros.
Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad,
despiértanos de la oscuridad de la indiferencia.
Ven, Señor Jesús,
haz que nuestros corazones, que ahora están distraídos, estén vigilantes:
haznos sentir el deseo de rezar y la necesidad de amar”.
Amen
- Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.
Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.
L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp
Nos ayudan para armar estas celebraciones … |
- Un tal Jesús: Nº 105 “Un cielo nuevo y una tierra nueva”
https://youtu.be/1F6rKbtVdXo?si=rKMHPGrLUGACW3pD
- 2. JOSÉ ANTONIO PAGOLA
Si ponen en google “Comentarios bíblicos de José Antonio Pagola” se van a encontrar con sus reflexiones sobre los textos del domingo. Para cada domingo tiene varias homilías porque son de diferentes años.