Primer paso: Contemplamos nuestra vida

 

  • Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre alrededor de esta mesa.

En el Nombre de nuestro Dios Padre-Madre, del amor incondicional del Hijo y del Viento siempre nuevo del Espíritu. Amén.

  • Le pedimos a la poesía y a la música que despierten nuestro corazón a través de la canción: “Esta en vos de Carlos Saracini.

 

ESTÁ EN VOS

Carlos cp

 

Cómo no dejar que el amor grite tu ilusión

Como no dejar que el amor, cante tu pasión.

Como no dejar que el amor, permanezca en vos.

Como no dejar que el amor, sea simplemente amor

 

Lo aprendí junto al dolor, el amor solo se ofrece,

no se impone ni mendiga, el amor solo se ofrece.

No distraigas tu energía, sí buscas dar alegría,

mira en tu interior, ella está en vos.

 

Cómo no dejar que el amor, amanezca en vos.

Cómo no dejar que el amor, sueñe lo imposible en vos

cómo no dejar que el amor, anime nuestro perdón.

Cómo no dejar que el amor, se nutra de tu dolor.

 

Vos sabes que es de ida y vuelta, todos tienen que aportar

sí los pobres tienen parte esto será de verdad

hay que atravesar los miedos y con otros conspirar

multiplicando las redes que generan hermandad.

 

Cómo no dejar que el amor, multiplique nuestro pan.

Cómo no dejar que el amor, abrigue esta soledad.

Cómo no dejar que el amor, refugie tanta crueldad.

Cómo no dejar que el amor, nos consuele y eche a andar.

 

Un secreto te han confiado,

vos tenés que revelar el milagro se realiza

cuando vos lo entregas.

Sé que la cosa es difícil y que hay mucha opresión,

pero Dios en cada niño nos confirma su ilusión.

 

Cómo no dejar que el amor, inspire tu corazón.

Cómo no dejar que el amor, en mil ojos brille hoy…

si la fuente del amor tiene su raíz en Dios…

si la fuente del amor tiene su raíz en vos.

 

 

  • Tiempo personal:
    • Recién cantamos: “Lo aprendí junto al dolor, el amor solo se ofrece, no se impone ni mendiga, el amor solo se ofrece”.
      • Si miras tu vida desde este desafío que es amar y dejarte a amar: ¿Qué aprendiste junto al dolor?

 

  • También cantamos: “hay que atravesar los miedos y con otros conspirar multiplicando las redes que generan hermandad”. A veces estamos demasiado centrados en nosotros mismos...
    • ¿Has podido “des-centrarte” para crear junto con otros nuevos caminos de hermandad, de solidaridad?

 

Reflexión:

  • La canción nos invitó a sentir y contemplar lo que “va haciendo el amor en nosotros”, ese “cómo no dejar que el amor”; porque si bien el amor habita en nosotros, El Amor nos trasciende. Es muy importante decidir amar y al mismo tiempo necesitamos dejarnos sorprender por el Amor, dejar que El Amor actúe en nosotros. Como recién cantamos: “Cómo no dejar que el amor amanezca en vos,... sueñe lo imposible en vos,... anime nuestro perdón” y mucho más.

 

  • La alegría y el placer son expresiones genuinas del amor y también el dolor lo puede ser, como recién los invitábamos a contemplar en su vida.  La tendencia de estos tiempos es escaparle al conflicto y al dolor, nosotros sabemos que esa dupla amor-dolor nos pueden ofrecer mucha sabiduría.

 

  • Ana María Diaz, hace unos domingos atrás contemplando el pasaje de la transfiguración de Jesús nos decía:

 

“Debemos oír el mensaje que nos dice que amar a Dios y amar al prójimo es lo mismo, porque en medio de la decadencia que nos amenaza, necesitamos volver a poner al centro de nuestra reflexión, de nuestro quehacer, de nuestro sentir y de nuestras intuiciones, el bienestar, el cuidado y la solidaridad con el otro.

 

Decía Lévinas que la base de la violencia es el interés.  Por ello advirtió que este interés debíamos convertirlo en des-interés, es decir, debíamos ponernos en el lugar del otro gratuitamente; necesitamos descubrir que el auténtico encuentro con el otro es la decisión libre de evadirse de sí mismo, desprenderse de la obnubilación de la mismidad, para elegir el encuentro y la alteridad.

 

Estamos invitadas e invitados a dejarnos ungir por la luz de Jesús, a escuchar su mensaje y renovar nuestra vida,  nuestro mundo y nuestra historia, empujando los nuevos tiempos  con la sabiduría que brota del amor”.     

 

  • “Esta sabiduría que brota del amor” nos enseña a “des-centrarnos” como los invitábamos a preguntarnos al principio. Porque... “Un secreto te han confiado, vos tenés que revelar el milagro se realiza cuando vos lo entregas”. Estamos hablando de ese “milagro” de la solidaridad que nos transforma y de esa lucha constante para que la justicia social sea una realidad, como insiste Francisco el derecho  a las Tres “T”: “Tierra”, “Techo” y “Trabajo”.

 

  • Esta reflexión, ¿Qué me provoca?, ¿Qué me hace sentipensar?

 

Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La                                   Sabiduría de Jesús

 

Según la Comunidad de Jn. 12,20-32

 

“También un cierto número de griegos, de los que adoran a Dios, habían subido a Jerusalén para la fiesta. Algunos se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron: «Señor, quisiéramos ver a Jesús.» Felipe habló con Andrés, y los dos fueron a decírselo a Jesús. Entonces Jesús dijo: «Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del Hombre. En verdad les digo: Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la destruye; y el que desprecia su vida en este mundo, la conserva para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Y al que me sirve, el Padre le dará un puesto de honor. Ahora mi alma está turbada. ¿Diré acaso: Padre, líbrame de esta hora? ¡Si precisamente he llegado a esta hora para enfrentarme con todo esto! Padre, ¡da gloria a tu Nombre!» Entonces se oyó una voz que venía del cielo: «Lo he glorificado y lo volveré a glorificar.» Los que estaban allí y que escucharon la voz, decían que había sido un trueno; otros decían: «Le ha hablado un ángel.» Entonces Jesús declaró: «Esta voz no ha venido por mí, sino por ustedes. Ahora es el juicio de este mundo, ahora el que gobierna este mundo va a ser echado fuera, y yo, cuando haya sido levantado de la tierra, atraeré a todos a mí.»

Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio. Si quieren lo pueden volver a leer o volver a escuchar, para seguir contemplando al Maestro.

 

Reflexión:

 

  • La comunidad de Juan nos muestra un Jesús que es buscado por unos “Griegos”, es decir “otros pueblos” están conociendo la Buena Noticia de Jesús. Felipe y Andrés facilitan el encuentro con él. Aquí tenemos un rasgo del discípulo de Jesús: se trata de alguien que achica distancias, que favorece el encuentro con Jesús, que no pone aduanas. Así como Jesús enseñaba que tod@s tenemos acceso directo a Dios, no hay “aduanas” para el encuentro con Dios Abba.

 

  • Jesús está discutiendo con aquellos que se creen dueños del acceso a Dios. Ha hecho todo lo posible para que comprendan que Dios es Amar y que el encuentro con los pobres, con los marginados son un camino que nos lleva a Dios Padre y Madre.

 

  • Como si les hubiera cantado: “Vos sabes que es de ida y vuelta, todos tienen que aportar sí los pobres tienen parte esto será de verdad. Hay que atravesar los miedos y con otros conspirar, multiplicando las redes que generan hermandad. Cómo no dejar que el amor, multiplique nuestro pan. Cómo no dejar que el amor, abrigue esta soledad. Cómo no dejar que el amor, refugie tanta crueldad. Cómo no dejar que el amor, nos consuele y eche a andar”.

 

  • Pero no había manera que comprendan esta forma de entender a un Dios, cercano y misericordioso, por eso asume este conflicto y les dice: “En verdad les digo: Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la destruye; y el que desprecia su vida en este mundo, la conserva para la vida eterna”.

 

  • No nos está pidiendo que no valoremos nuestra vida, nos está invitando a “des-centrarnos” para poder recibir-escuchar lo que el otro nos está pidiendo y ofreciendo y así entrar en esa dinámica de amor donde podamos ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Des-centrarnos de nuestros caprichos, como recién decíamos: “descubrir que el auténtico encuentro con el otro es la decisión libre de evadirse de sí mismo, desprenderse de la obnubilación de la mismidad, para elegir el encuentro y la alteridad”.

 

  • Por eso... “Cómo no dejar que el amor, inspire tu corazón. Cómo no dejar que el amor, en mil ojos brille hoy… si la fuente del amor tiene su raíz en Dios… si la fuente del amor tiene su raíz en vos”... con esa confianza “sembrar” una y otra vez ese “grano de trigo” que se nos ha regalado, es decir: “que muera”, para que se haya pan en la mesa de tantos hambrientos de pan y de abrazos.

 

  • Creemos por Jesús, que esta manera de amar permanece para siempre, “es eterna”, como nos decía Ana María Diaz: “Estamos invitadas e invitados a dejarnos ungir por la luz de Jesús, a escuchar su mensaje y renovar nuestra vida,  nuestro mundo y nuestra historia, empujando los nuevos tiempos  con la sabiduría que brota del amor”.

 

  • ¿Qué nos parece esta reflexión y cómo la vinculamos con lo que veníamos reflexionando?

 

Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es                           AMAR”

 

 

  • En esta afirmación: “Dios es amar” estamos expresando esta convicción de Jesús; estamos convocad@s a entrar en esta dinámica del amor. Sigamos cultivando esta experiencia de Fe, para caminar en el amor, confiando que DIOS SIEMPRE ESTA, su amor nos sostiene como la madre tierra. Su amor nos ilumina como el sol,  la luna y las estrellas. Su amor nos alienta como el viento que siempre respiramos. Además su amor, constantemente NOS ESTA INSPIRANDO para que nos arriesguemos a amar, entre dolores y alegrías.

 

  • Con todo lo que venimos descubriendo y reflexionando, volvamos a escuchar la canción, imaginando que Jesús la canta con nosotros: “Esta en vos”.

 

  • Si necesitamos, comentemos lo que nos despierta ahora la canción a partir de todo lo que venimos reflexionando, rezando.

 

  • Ahora los invitamos a hacer una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que están resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, en nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra…

 

  • Después de un rato de silencio.
    • Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón

 

  • Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que están enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua.

 

  • Le pedimos a María que nos ayude, por es lo decimos: “Alégrate María, llena eres de gracia...”

 

  • Junto con Jesús que nos enseña a vivir amando, rezamos juntos: “Padre-Madre nuestro...”

 

  • Para terminar nos recordamos los 15 gestos de amor y los 11 ayunos que nos propone Francisco para en esta cuaresma sigamos encontrando pistas para cultivar este camino y horizonte del amor. Son una forma de Des-centrarnos, es decir que nuestro “grano de trigo muera para que de estos frutos y muchos más”.

 

Gestos de AMOR

1. Saludar (siempre y en todo lugar)

2. Dar las gracias (aunque no “debas" hacerlo).

3. Recordarle a los demás cuanto los amas.

4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.

5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.

6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.

7. Levantarle los ánimos a alguien.

8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.

9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.

10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.

11. Corregir con amor, no callar por miedo.

12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.

13.Limpiar lo que uso en casa.

14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.

15. Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos, o quien lo necesite.

 

OTROS 11 AYUNOS

  1. Ayuna de palabras hirientes y transmití palabras bondadosas
  2. Ayuna de descontentos y llénate de gratitud
  3. Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia
  4. Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo
  5. Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios
  6. Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida
  7. Ayuna de presiones y llénate de oración
  8. Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón
  9. Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás

10. Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación

11. Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escucha a los otros

 

 

Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.

Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.

L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp

Les proponemos para seguir profundizando...

 

Les recomendamos este pasaje que no es sobre el texto mismo pero sí esta temática de “des-centrarte” por compasión.

–   Escuchar “un tal Jesús: “Un samaritano sin fe” Nº 78

–  

 

Les recomendamos como siempre buscar los comentarios de José A. Pagola y otros autores.

 

 

Last modified: Friday, 15 March 2024, 10:37 PM