Marcelo Aptekmann

Shalom

El próximo Domingo 11 de Agosto se leerá en las iglesias del Evangelio según San Juan un versículo que dice que Está escrito en el libro de los Profetas: Todos serán instruidos por Dios (Juan 6:45). Dado que las mismas palabras pueden querer decir otra cosa si son dichas por otra persona, elijo este fragmento para reflexionar sobre qué habrán significado las palabras de Jesús para Sus interlocutores, los que en aquel primer contexto no sabían de Su naturaleza divina y solamente reconocían en el hijo de José a uno mas de ellos.

Elijo empezar por Está escrito en el libro de los Profetas (Juan 6: 45ª) porque esta frase significa que Jesús y a Sus interlocutores consideran a la literatura profética como parte de las Sagradas Escrituras del pueblo judío. Concretamente, Jesús en esta ocasión Jesús cita Y todos tus hijos serán instruidos por Di-s (Isaías 54: 13a).

Cabe aclarar que, en aquel entonces, la religiosidad judía estaba dividida en dos campos. Uno era el de los Saduceos -la casta sacerdotal- que manejaban la liturgia en el Templo de Jerusalem y que eran aliados políticos de la impopular monarquía Herodiana, impuesta por el imperio Romano. Eran un grupo tradicionalista, que solamente admitía como Sagradas Escrituras al Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia.

En el habla de la época, todos los opositores a la monarquía Judea –pro Romana- eran Fariseos (fariseo quería decir opositor). El amplio campo de los opositores estaba subdividido en varios grupos, que incluía a los que querían la rebelión armada, los que se aislaban en el desierto (y conservaban la biblioteca del mar muerto), y a los discípulos de Jesús, entre otros grupos. Para los Fariseos, a diferencia de los Saduceos, los escritos de los Profetas eran parte de La Palabra. 

Otra cuestión que nos permite inferir que Jesús y a Sus seguidores se identificaban como ajenos al movimiento Saduceo y como parte del amplio y diverso movimiento de los fundadores del judaísmo rabínico es que los saduceos sostenían que no hay resurrección, ni ángeles ni espíritus; los fariseos, en cambio, reconocen todo esto (Hechos 23:8)

Hoy del movimiento Saduceo ya solamente queda el recuerdo de su historia, pero el movimiento fariseo ha evolucionado con vitalidad en dos direcciones: la del cristianismo y la del judaísmo (rabínico). Ambos han conservado a los escritos de los profetas entre sus Sagradas Escrituras. 

No es meramente anecdótico que Jesús naciera judío. Su Magisterio es un magisterio judío. Los valores esenciales de la cosmovisión judaica son la sustancia de Su Palabra. Por eso es que mucho del Magisterio de Jesús es comparable a expresiones surgidas del judaísmo rabínico. 

Así es que, cuando el Leccionario del mismo Domingo nos enseña Eviten la amargura, los arrebatos, la ira, los gritos, los insultos y toda clase de maledicencia y maldad (Efesios 4:31), nos ofrece la contraparte cristiana a lo que en la tradición rabínica es el Lashón Hará (la lengua para el mal), que es el acto pecaminoso de hablar despectivamente de otra persona.

Las reglas contra el Lashón Hará no aplican si sospechamos que alguien ha robado a otra persona o la ha lastimado de alguna forma. En ese caso, estamos obligados a decir la verdad y revelar los hechos a aquellos que puedan comprobarlos. Sin embargo, en caso de que una persona se haya rehusado a hacer un favor a alguien más, pero nadie resultó dañado, está prohibido decir a otros qué sucedió, porque eso sería lashon hará. (Chofetz Chaim 5:1

Del mismo modo que San Pablo recomienda a la grey cristiana Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, (Efesios 5:1), encontramos en el Talmud enseñanzas como Así como Él viste a los que estaban desnudos, así también tu debes vestir a los desnudos; tal como Él visita a los enfermos, así tú debes visitar a los enfermos (Bavli Sot. 14 a).

Desde aquellos días han transcurrido dos mil años. Aunque como consecuencia hoy le conocemos bajo nombres diferentes, ¿reconoceremos que Su nombre es Uno, y que una forma de decirlo es: Paz?

¡Shalom Shalom!

 

Last modified: Monday, 5 August 2024, 2:55 AM