“Debes amar la arcilla y la arena...”
Primer paso: Contemplamos nuestra vida |
- Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre alrededor de esta mesa.
En el Nombre de nuestro Dios Padre-Madre, de Jesús el Hijo y del viento siempre nuevo del Espíritu Santo. Amén.
- Como siempre nos dejamos sorprender por la poesía y la música que nos ayudan a templar el corazón para poder contemplar nuestra vida y la de Jesús. Esta vez con la canción: “Solo el amor” de Martí y Silvio Rodriguez. Los invitamos a escuchar la canción, como si el Dios anunciado por Jesús, nos la cantara.
Solo el amor
Debes amar la arcilla que va en tus manos
Debes amar su arena hasta la locura
Y si no, no la emprendas que será en vano
Sólo el amor alumbra lo que perdura
Sólo el amor convierte en milagro el barro
Debes amar el tiempo de los intentos
Debes amar la hora que nunca brilla
Y si no, no pretendas tocar lo cierto
Sólo el amor engendra la maravilla
Sólo el amor consigue encender lo muerto
Tiempo personal:
- El poeta nos dice: “Solo el amor convierte en milagro el barro”. Como entiendas y sientas esta afirmación: ¿Has podido contemplar en tu vida y en la vida de otros, que el amor convierte en milagro el barro?
- Trae a la memoria alguna experiencia concreta.
- También afirma: “Debes amar la hora que nunca brilla”. Se trata de amar aunque no “veamos nada”, en medio de muchas incertidumbres. ¿Has vivido algo así?; ¿Has visto a otros que siguen amando, aun en la “oscuridad”?
- Trae a la memoria alguna experiencia concreta.
- Si te parece, lo podes escribir.
- Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.
Reflexión:
- Fíjense que la canción tiene cuatro “debes amar”. Solo vamos a contemplar dos. Dios que es amar, según Jesús, nos está desafiando a vivir en plenitud, no de una manera mediocre o superficial. Por eso: “Debes amar “la arcilla”, esa que le da placer al alfarero y... paradojalmente amar lo contrario: “la arena” que le raspa el trabajo y tiene que volver a realizarlo. Amar lo que “nos sale fácil” y amar “lo que nos cuesta”, nuestros límites y el de los otros.
- Somos conscientes que lo estamos diciendo en un tiempo donde nos cuesta mucho transitar las dificultades, los conflictos, mirarlos de frente y aprender de ellos. Justamente porque confiamos en la promesa de que podemos parir “el milagro”, desde “el barro” que somos, es que vale la pena y la dicha amar “la arcilla” y “la arena”, la propia y la de los otros. Así nos vamos humanizando juntos.
- Cuando decimos “amar” no estamos hablando sólo de “sentimientos bonitos”. Al amar experimentamos una multitud de sentimientos, a veces muy contradictorios, porque decidimos “ponerle el cuerpo al amor”, a esas convicciones que le dan sentido a nuestra vida. Ahí, en lo de todos los días, nos confrontamos con las decisiones de los otros, con las instituciones de la que somos parte, con los mandatos culturales y mucho más.
- Para amar hay que poner en juego la libertad. Una libertad que siempre estará en relación con los otros. No estamos hablando de esa libertad donde solo hago “lo que quiero” o “lo que me gusta”. Esa es una fantasía que el dios del dinero siempre nos está tentando: “Hace la tuya”; “Si vos estas bien, todo está bien”. Fantasías.
- Creemos que “Solo el amor convierte en milagro el barro”, porque lo hemos experimentado, como recién los invitábamos a recordar. Pero no estamos hablando de esos “milagros” que buscan “saltearse” la realidad. Hablamos de esos milagros que son paridos gracias al coraje de tomar decisiones, de seguir aprendiendo a contemplar la belleza de la vida que se nos regala, de estar abiertos a la sorpresas de la vida, a los pequeños gestos y mucho más.
- Se trata de seguir aprendiendo a “soltar”, a confiar que a Dios no se le fue la vida de las manos. Que en cada amanecer Dios sigue renovando “Su Pacto de Amor” con nosotros. Como si nos dijera: “Asumí las consecuencias de ser libre. Toma la decisión de amar, como lo hizo Jesús. En cada amanecer, a través de los pájaros y del viento podes escuchar que te digo: “solo el amor engendra la maravilla y solo el amor consigue encender lo muerto”.
- ¿Qué me provoca esta reflexión?, ¿Qué me hace sentipensar?
Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús |
Según la Comunidad de Marcos 8, 27-35
Salió Jesús con sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y por el camino les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?» Ellos contestaron: «Algunos dicen que eres Juan Bautista, otros que Elías o alguno de los profetas. Entonces Jesús les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Pedro le contestó: «Tú eres el Mesías.» Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de él. Luego comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía sufrir mucho y ser rechazado por los notables, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la Ley, que sería condenado a muerte y resucitaría a los tres días. Jesús hablaba de esto con mucha seguridad. Pedro, pues, lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo. Pero Jesús, dándose la vuelta, vio muy cerca a sus discípulos. Entonces reprendió a Pedro y le dijo: «¡Pasa detrás de mí, Satanás! Tus ambiciones no son las de Dios, sino de los hombres.» Luego Jesús llamó a sus discípulos y a toda la gente y les dijo: «El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, tome su cruz y me siga. Pues el que quiera asegurar su vida la perderá, y el que sacrifique su vida (por mí y) por el Evangelio, la salvará.
Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio.
Reflexión:
- Jesús supo amar “su arcilla y su arena”. Supo hacer milagros desde su barro y con el barro de los otros, porque todo lo vivió desde el amor. Este texto que acabamos de escuchar, aparentemente Pedro responde correctamente, pero en realidad, Pedro no puede aceptar las consecuencias de lo que significa amar al estilo de Jesús. Estamos en la mitad del Evangelio de Marcos, en el capítulo 8. Los biblistas le llaman: “La crisis de Galilea”. Carlos Bravo Gallardo sj, en Galilea año 30, traduce este texto, de esta manera. Escuchémoslo con serenidad.
- “Y ahora venía la pregunta que tenía miedo de plantear, pero que tenía que hacerlo; porque es más dolorosa la duda que el desengaño; en ella se jugaba el todo por el todo: ‹‹Y ustedes... ¿quién creen que soy?. ¿Cómo me ven?. ¿Qué esperan de mí?››. Pedro, el impulsivo, le dijo lo que no quería oír: ¡Qué pregunta!. ¡Si es claro que tú eres el Mesías!”.
- “Tampoco ellos lo entendían. Tampoco Pedro. Esperaban que él encabezaría la lucha de Israel para dominar sobre las naciones. No habían comprendido que por lo que Jesús vivía, y por lo que estaba dispuesto a morir, era por el Reinado del Padre mismo en la historia, no por ningún otro reinado de un Mesías durante mil años ni por el dominio de Israel sobre las naciones. Lo que quería era que reinara la justicia, la verdad, la vida desde el amor”.
- Carlos Bravo insiste: “No habían entendido que no buscaba el poder; dejándose llevar de sus propias ambiciones no habían percibido la fuerza mortal de la amenaza que se cernía sobre él; tal vez se imaginaban que Dios lo protegía de manera mágica, y de seguro pensarían que no había nada que fuera más fuerte que él. Pero no habían entendido que el Reinado del Padre no se impone por la fuerza sino que se ofrece como amor indefenso a quien quiera abrirse a él. Y que Jesús había asumido esa manera de ser de Dios en la historia”.
- “Por eso comenzó a explicarles que iba a padecer mucho, que lo iban a rechazar los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, y que lo iban a ejecutar; pero que estaba seguro de que Dios miraría por él y lo rescataría de la muerte”.
Como si Jesús les dijera: “Comprendan que solo el amor alumbra lo que perdura. Solo el amor convierte en milagro el barro. Traten de entender esta manera de amar de Dios Padre y Madre, por eso confíen que “solo el amor engendra la maravilla y solo el amor consigue encender lo muerto”.
- Sigue Carlos Bravo: “Pedro no podía soportar aquello; se lo llevó aparte, para que no se hiciera notorio el desacuerdo y comenzó a regañar a Jesús. ‹‹¿Cómo te pones a pensar en eso?. Si toda la gente está con nosotros. Dios está contigo; ¿cómo puedes pensar que te va a abandonar?. Es cierto que muchos están en contra tuya, es cierto que andan buscando la forma de acabar contigo y con nosotros. Es cierto también que tú tienes mucha culpa, por la manera como te has enfrentado a ellos y a la Ley. Pero ahora tenemos más fuerza que nunca. No puedes ya dar marcha atrás ni desilusionar al pueblo, si es verdad que amas a la gente y que crees en el Padre del que hablas››.
- “Para ambos fue un momento difícil. Jesús comprendía que aquello que les había dicho tiraba por tierra todos los planes que se habían forjado. Comprendía que aquello los desilusionaba y que era para desanimar a cualquiera. Comprendía la frustración de Pedro. Pero no podía dejar que esa crisis desdibujara la claridad con la que había hablado. Por eso decidió aclarar todo de una vez para siempre.
- Y llamando a todos los discípulos le dijo al pobre Pedro lo que jamás dijo a nadie: ‹‹Quítateme de enfrente, Satanás, Tentador. ¿Qué más que las cosas no llegaran a ese extremo?. ¿No crees que esos planes de triunfo que me presentas no son tentación para mí?. Pero tu problema es que no entiendes el modo de ser de Dios, no entiendes su Reinado; sólo piensas en el poder a la manera humana››. Se los vuelvo a decir: “el Reinado del Padre no se impone por la fuerza sino que se ofrece como amor indefenso a quien quiera abrirse a él”.
- ¿Qué te parece esta manera de contemplar el Evangelio?. ¿Sentís que Jesús te está ofreciendo una clave para mirar tu vida?.
Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR” |
- Sigamos cultivando nuestra Fe en Jesús, porque confiamos que DIOS SIEMPRE ESTA PRESENTE, como el aire que respiramos. Su amor constantemente NOS ESTA INSPIRANDO para que entremos en esta dinamica que es amar y dejarnos amar.
- Con todo lo que venimos descubriendo y reflexionando, volvamos a escuchar “Solo el amor” que cantamos al comienzo.
- Si necesitamos, comentemos lo que nos despierta ahora la cancion a partir de todo lo que venimos rezando.
- Ahora los invitamos a hacer una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra.
- Despues de un rato de silencio.
- Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón…
- Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua, su segundo parto.
- Junto con Jesús decimos: “Padre-Madre nuestro...”
- Te invitamos a cerrar esta celebración con la oración de Francisco sobre la Madre Tierra, en este mes de la Creación. Para que escuchemos ese “debes amar a esta Madre Tierra que te he regalado...”. Recemos con Francisco.
ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA
Dios del amor, que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz, para que vivamos
como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo
y no depredadores, para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz·”.
- Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.
Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.
L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp
Les proponemos para seguir profundizando... |
-Los invitamos a escuchar en un tal Jesús Nº 67 “El bastón del Mesías”.
https://youtu.be/YfoEtoD0O_0?si=2RoN6cIw_j13Mms4
-Les recomendamos la lectura del libro de Carlos Bravo Gallardo sj: “Galilea año 30”. Si quieren les mandamos el pdf del libro.
-Les recomendamos como siempre buscar los comentarios de José A. Pagola y otros.