Primer paso: Contemplamos nuestra vida

 

  • Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre alrededor de esta mesa.

En el Nombre de nuestro Dios Padre-Madre, de Jesús el Hijo y del viento siempre nuevo del Espíritu Santo. Amén.

 

  • Como siempre nos dejamos sorprender por la poesía y la música que nos ayudan a templar el corazón para poder contemplar nuestra vida y la de Jesús. Esta vez con la canción: “Cuídame” de Jorge Drexler

 

Cuida de mis labios, cuida de mi risa. Llévame en tus brazos, llévame sin prisa.
No maltrates nunca mi fragilidad, pisaré la tierra que tú pisas, pisaré la tierra que tú pisas.


Cuida de mis manos, cuida de mis dedos.  Dame la caricia, que descansa en ellos.
No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré la imagen de tu espejo, yo seré la imagen de tu espejo

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida.  Cuida a quién te quiere, cuida a quién te cuida.
No maltrates nunca mi fragilidad,
yo seré el abrazo que te alivia.

yo seré el abrazo que te alivia

Cuida de mis ojos, cuida de mi cara. Abre los caminos, dame las palabras.
No maltrates nunca mi fragilidad, soy la fortaleza de mañana, soy la fortaleza de mañana

 

 

Tiempo personal:

 

  • El poeta insiste: Cuida de mis manos, cuida de mis sueños; cuida de mi vida, cuida de mis ojos...”:
    • ¿Quiénes te han cuidado a lo largo de tu vida?. Te invitamos que hagas una lista de agradecimiento.

 

  • A quienes les dirías, desde tu fragilidad y necesidad: “Yo seré el abrazo que te alivia”. Recorda alguna experiencia donde hayas sido “abrazo que alivia” para otros.
    • ...

 

  • Si te parece, lo podes escribir.
  • Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.

 

 

Reflexión:

 

  • Les ofrecemos este aporte de Leonardo Boff en su libro: “El cuidado necesario”, nos dice: ¿Qué significa propiamente “cuidado”?. Nos va ayudar a contemplar nuestra vida y la de Jesús. Dice Leonardo:

“En primer lugar, el cuidado es una constante cosmológica.  Si las energías originarias y los elementos y los primeros elementos no estuviesen regidos por un cuidado solidario no existiríamos. Nosotros mismos somos hijos e hijas del cuidado. Si nuestras madres no nos hubiesen acogido con infinito cuidado, no habríamos tenido cómo bajar de la cuna e ir a buscar nuestro alimento. El cuidado es la condición previa que permite que un ser venga a la existencia. Es el orientador anticipado de nuestras acciones para que sean constructivas y no destructivas”. Como recién cantamos: “Cuida de mis labios, cuida de mi risa. Llévame en tus brazos, llévame sin prisa.  No maltrates nunca mi fragilidad, pisaré la tierra que tú pisas, pisaré la tierra que tú pisas”

Sigue Leonardo diciendo: “En todo lo que hacemos entra el cuidado. Cuidamos lo que amamos. Amamos lo que cuidamos. Por los conocimientos que tenemos hoy en día sobre los peligros que pesan sobre la Tierra y la vida, sabemos que si no las cuidamos surge la amenaza de nuestra desaparición como especie, mientras que la Tierra, empobrecida, seguirá durante siglos su curso por el cosmos hasta que tal vez surja otro ser dotado de alta complejidad y cuidado, capaz de soportar el espíritu y la conciencia. Identificamos cuatro grandes sentidos que se implican mutuamente sobre el cuidado:

Primero: el cuidado es una actitud de relación amorosa, suave, amigable, armoniosa y protectora de la realidad, personal, social y ambiental. Metafóricamente podemos decir que el cuidado es la mano abierta que se extiende para la caricia esencial, para el apretón de manos, dedos que se enlazan con otros dedos para formar una alianza de cooperación y unión de fuerzas. Es lo contrario a la mano cerrada y al puño cerrado para someter y dominar al otro”. Por eso “Cuida de mis manos, cuida de mis dedos.  Dame la caricia, que descansa en ellos”.

 

Segundo: cuidado es todo tipo de preocupación, inquietud, desasosiego, malestar y hasta miedo por personas y realidades con las cuales estamos afectivamente implicados. Este tipo de cuidado nos acompaña en cada momento y en cada fase de nuestra vida. Es implicarse con las situaciones y las personas que nos son queridas. Ellas nos traen cuidados y nos hacen vivir el cuidado esencial. Por eso “No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia”.

 

Terceroel cuidado es la vivencia de la relación entre la necesidad de ser cuidado y la voluntad y la predisposición a cuidar, creando un conjunto de apoyos y protecciones que hace posible esta relación indisociable a nivel personal, social y con todos los seres vivos. El cuidado-amoroso, el cuidado- preocupación y el cuidado-protección-apoyo son existenciales, pertenecen a la esencia de lo humano. Por eso “Cuida de mis sueños, cuida de mi vida. Cuida a quién te quiere, cuida a quién te cuida”.

Cuarto: El cuidado-prevención y el cuidado-precaución nacen de nuestra misión de cuidadores de todo ser. Somos seres éticos y responsables de las consecuencias, es decir, nos damos cuenta de las consecuencias benéficas o perjudiciales de nuestros actos, actitudes y comportamientos Como se deduce, el cuidado está ligado a cuestiones vitales que pueden significar la destrucción de nuestro futuro o el mantenimiento de nuestra vida sobre este pequeño  y  bello planeta. Sólo viviendo radicalmente el cuidado garantizaremos la sostenibilidad necesaria a nuestra Casa Común y a nuestra vida”.

 

  • ¿Qué me provoca esta reflexión?, ¿Qué me hace sentipensar?

 

Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús

 

Según la Comunidad de Marcos 9, 30-37

 

Se marcharon de allí y se desplazaban por Galilea. Jesús quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Y les decía: «El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo harán morir, pero tres días después de su muerte resucitará.» De todos modos los discípulos no entendían lo que les hablaba, y tenían miedo de preguntarle qué quería decir. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, Jesús les preguntó: «¿De qué venían discutiendo por el camino?» Ellos se quedaron callados, pues habían discutido entre sí sobre quién era el más importante de todos. Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Si alguno quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos. Después tomó a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que recibe a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe, no me recibe a mí, sino al que me ha enviado.»

Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio.

 

Reflexión:

 

  • Si hay algo muy original de Jesús es que nos revela que lo esencial del ser humano es cuidar la vida, como el abrazo a ese niño. Su manera de vivir, su forma de comprometerse con el Reino, con el Sueño de Dios, lo hace vivir con mucha esperanza y al mismo tiempo con los pies en la tierra. Con ojos de asombro y con una mirada muy crítica sobre la situación que estaban viviendo.

 

  • El pasaje anterior a este, Jesús les decía: “El que quiera seguirme que cargue con su cruz y me siga”. No dice: “arrastre su cruz”, les dice “que cargue con su cruz”. Como si nos dijera: “Asuman las consecuencias de querer vivir el sueño de Dios cuidando la vida, de hacernos hermanos, de cuestionar esas “leyes de pureza” que nos separan de los demás y sobre todo de Dios”. “Asuman las consecuencias de pretender ir derribando esas “fronteras” entre “los puros” y “los impuros”, entre “los judíos” y “los paganos”, entre “los varones superiores” y “las mujeres inferiores”. Carguen “esa cruz”, asuman las contradicciones y las alegrías que provoca esta manera de vivir.

 

  • Por eso decide hablarles claro. En el Evangelio de Marcos es la segunda vez que les dice: “El hijo del hombre va a ser entregado y lo harán morir”. Jesús no está adivinando el futuro, está viendo la violencia que despierta este mensaje de paz. Como si les dijera: “Saben que el amor no se impone, ni se mendiga, el amor solo se ofrece. ¡Confíen: el amor nunca muere, el amor resucita!. No podemos seguir la misma lógica del imperio romano de la violencia del más fuerte y esa cultura religiosa que nos separa de Dios Padre y Madre y de los hermanos”.

 

  • Entonces hace ese gesto amoroso, toma un niño (que en esa cultura no era tenido en cuenta), “lo abraza, lo pone en él centro” y nos convoca a que “los pequeños” sean lo central de la vida de sus discípulos y discípulas de ayer y de hoy. Por eso no podemos estar discutiendo por quienes son los primeros, porque lo primero y lo último es el servicio.

 

  • Se trata de despertar esa esencia humana: “cuidar la vidadesde los más vulnerables. Desde esa pequeñez podremos reconocer nuestra propia pequeñez y así servir con alegría. Así podremos dar y recibir, viviendo en lo de todos los días, el Sueño de Dios. Como si Jesús nos dijera: “Cuiden de los sueños, cuiden de la vida.  Cuiden a quién los quiere, cuida a quién te cuida. No maltraten nunca su fragilidad, sean abrazos que alivian”.

 

  • ¿Qué te parece esta manera de contemplar el Evangelio?. ¿Sentís que Jesús te está ofreciendo una clave para mirar tu vida?.

 

 

Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”

 

 

  • Sigamos cultivando nuestra Fe en Jesús, porque confiamos que DIOS SIEMPRE ESTA PRESENTE, como el aire que respiramos. Su amor constantemente NOS ESTA INSPIRANDO para que entremos en esta dinamica que es amar y dejarnos amar.

 

  • Con todo lo que venimos descubriendo y reflexionando, volvamos a escuchar Cuídame  que cantamos al comienzo.

 

  • Si necesitamos, comentemos lo que nos despierta ahora la cancion a partir de todo lo que venimos rezando.

 

  • Ahora los invitamos a hacer una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra.

 

  • Despues de un rato de silencio.
    • Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón

 

  • Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua, su segundo parto.

 

  • Le pedimos a María que nos ayude, por eso le decimos: “Alégrate María, llena eres de gracia...”

 

  • Junto con Jesús decimos: “Padre-Madre nuestro...”

 

  • Te invitamos a cerrar esta celebración con la oración de Francisco sobre la Madre Tierra, en este mes de la Creación. Para que escuchemos que la Madre Tierra nos dice: “No maltrates nunca mi fragilidad, yo seré el abrazo que te alivia”. Recemos con Francisco.

 

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA

 

Dios del amor, que estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,

derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.


Inúndanos de paz, para que vivamos

como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.


Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo
y no depredadores, para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.


Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos

con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.


Gracias porque estás con nosotros todos los días.

Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz·”.

 

 

  • Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.

Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.

L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp

Les proponemos para seguir profundizando...

-Los invitamos a escuchar en un tal Jesús Nº 36 “Tan pequeño como mingo”.

https://youtu.be/QL3Z5g04eUs?si=_QpPA5OiL9LBb2_b

 

-Les recomendamos la lectura del libro de Carlos Bravo Gallardo sj: “Galilea año 30”. Si quieren les mandamos el pdf del libro.

-Les recomendamos como siempre buscar los comentarios de José A. Pagola y otros.

 

Last modified: Saturday, 21 September 2024, 8:52 AM