Blog entry by celebrar en casa... una propuesta

Anyone in the world

 

 Domingo de Ramos | 13 de abril 2025 | Federico cp y Carlos cp 

 “El apasionado Jesús entra a Jerusalen”

 

 Primer paso: Contemplamos nuestra vida y la de Jesus. 

 

Nota: Necesitamos ramos de olivos o de lo que puedan conseguir y una jarra con agua. En la tercera parte vamos a bendecir los ramos y nuestra casa.

  • Nos encontramos en comunión con todo, todas y todos. Nos encontramos... en el Nombre de Dios Padre-Madre, siempre presente como el sol y las estrellas; del Hijo, Jesús nuestro hermano y maestro y del Viento siempre nuevo del Espíritu Santo. Amén
  • ·         Hoy es domingo de Ramos. Hoy empezamos a hacer memoria del apasionado Jesús.
  • ·         Los ramos que vamos a bendecir serán la memoria viva de lo que hoy celebremos. Al verlos en casa recordaremos que estamos llamados a ser fieles, como él, a nuestros pactos de amor.
  • Con alegría cantemos la primera parte de: La vida es bella”, de Teresa Parodi.  Imaginemos a Jesús cantando mientras entra en ese burro en Jerusalén.

 

La vida es bella, bella, bella 


Quién puede herirla en su primavera . Válgame Dios 
La quiero en cada cosa pequeña. En cada herida que me desvela. O en esta flor 
La vida es bella, bella, bella. Válgame Dios 
Todas mis ganas y mis urgencias 
Y mis quebrantos y mi paciencia tienen valor.
Cuando celebro su persistencia. Que me levanta, que me sustenta 
Con la ilusión. La vida es bella, bella, bella Quieran o no... 
La vida es bella, bella, bella Válgame Dios 

Que no haya hombre. Que la detenga 
Ni con el odio, ni con la guerra. Válgame Dios 
Tiendo las manos con la inocencia De los que creen 
En la pureza del corazón La vida es bella a pesar de todo 
Quieran o no... La vida es bella, bella, bella Válgame Dios

  • Con esta música en el corazón, escuchemos LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN, según la comunidad de Lucas.

“Trajeron entonces el burro y le echaron sus capas encima para que Jesús se montara. La gente extendía sus mantos sobre el camino a medida que iba avanzando. Al acercarse a la bajada del monte de los Olivos, la multitud de los discípulos comenzó a alabar a Dios a gritos, con gran alegría, por todos los milagros que habían visto. Decían: «¡Bendito el que viene, en el nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en lo más alto de los cielos!» Algunos fariseos que se encontraban entre la gente dijeron a Jesús: «Maestro, reprende a tus discípulos.» Pero él contestó: «Yo les aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras.»

 

Reflexión:

  • ·         El apasionado Jesús no entra en un caballo, como hacen los guerreros, entra en un burro.
  • ·         Jesús es fiel a sus convicciones, sabe que el amor es un ida y vuelta, se vive en reciprocidad. El amor no se impone, ni se mendiga, se ofrece.
  • ·         Entra en Jerusalén, en el lugar donde se concentra el poder político, religioso y económico de su pueblo, en un burro, ofreciendo su verdad.
  • ·         Por eso sigamos cantando con Jesús

 

Ni con exilios, ni con cadenas. Ni con miseria, ni con violencia.

Válgame Dios. Haya quien pueda acabar con ella.

La vida es bella a pesar del miedo. Quieran o no 
En la sonrisa del más pequeño. O en el dolor.
Que los que atentan contra su fuerza.

Sepan que siempre la vida vuelve. Y esa razón 
Hace tan vano quebrar sus alas. Ya con la cárcel, ya con las armas 
Porque el amor, Vence a la muerte a pesar de todo Quieran o no... 
Siembra la vida a pesar de todo Válgame Dios

Que no haya hombre. Que la detenga 
Ni con el odio, ni con la guerra. Válgame Dios 
Tiendo las manos con la inocencia De los que creen 
En la pureza del corazón La vida es bella a pesar de todo 
Quieran o no... La vida es bella, bella, bella Válgame Dios 

Nos podemos preguntar:

  • ¿Cómo estas ofreciendo tus convicciones, tu verdad?.

 

 Segundo paso: Sigamos contemplando a Jesús 

 

  • ·         Este Jesús que entra en Jerusalén sabemos que estuvo 30 años en Nazaret y que en su bautismo en el jordán, sintió que Dios le decía: “Tú eres mi hijo, el amado, el elegido”. Y... comenzó tres años de su intensa vida pública.
  • ·         Lo primero que hizo fue buscar amigos y amigas, crear una comunidad para decirles que ellos y ellas también son hijas e hijos de Dios, amadas y amados... para hacer una experiencia de fraternidad.
  • ·         Muchas veces vivió experiencias como ésta que nos comparte el Evangelio de Marcos. (Mc. 5, 22-34)

 

Jesús se fue con Jairo; estaban en medio de un gran gentío, que lo oprimía.

Se encontraba allí una mujer que padecía un derrame de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho en manos de muchos médicos y se había gastado todo lo que tenía, pero en lugar de mejorar, estaba cada vez peor. Como había oído lo que se decía de Jesús, se acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto. La mujer pensaba: «Si logro tocar, aunque sólo sea su ropa, sanaré.» Al momento cesó su hemorragia y sintió en su cuerpo que estaba sana. Pero Jesús se dio cuenta de que un poder había salido de él, y dándose vuelta en medio del gentío, preguntó: «¿Quién me ha tocado la ropa?» Sus discípulos le contestaron: «Ya ves cómo te oprime toda esta gente: ¿y preguntas quién te tocó?» Pero él seguía mirando a su alrededor para ver quién le había tocado. Entonces la mujer, que sabía muy bien lo que le había pasado, asustada y temblando, se postró ante él y le contó toda la verdad. Jesús le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y queda sana de tu enfermedad.»

 

Reflexión:

  • Jesús cree y comparte que Dios es Padre y Madre de todas y todos. Busca despertar por todo los medios que todos somos hijas e hijos de Dios, que todos tenemos la misma dignidad.
  • Por eso va derribando “fronteras” todo el tiempo. Una “frontera” que los jefes de la religión de su tiempo insistían es que la enfermedad nos hace impuros. Es por culpa del enfermo o por culpa de alguien de la familia: “Alguien habrá pecado”.
  • Jesús pone sus talentos al servicio de los demás para liberarnos de esas cargas. En este momento le brota sanar a esta mujer.  Pero además confirma y alienta a esta mujer diciéndole: “Tu fe te ha salvado”. La empodera para que ella siga multiplicando esta buena noticia.

 

Nos podemos preguntar:

 

  • ¿Estoy ofreciendo mis talentos para liberar a otros?; ¿Para seguir ayudando a caer en la cuenta que todos somos hijas e hijos de Dios?
    • ...

 

Sigamos contemplando al apasionado Jesús. Ahora enfrentándose al poder religioso. Escuchemos lo que nos comparte la comunidad de Mateo. (Mt. 23, 1-6; 13-14)

 

“Entonces Jesús habló tanto para el pueblo como para sus discípulos: «Los maestros de la Ley y los fariseos han ocupado el puesto que dejó Moisés. Hagan y cumplan todo lo que ellos dicen, pero no los imiten, porque ellos enseñan y no practican. Preparan pesadas cargas, muy difíciles de llevar, y las echan sobre las espaldas de la gente, pero ellos ni siquiera levantan un dedo para moverlas. Todo lo hacen para ser vistos por los hombres. Miren esas largas citas de la Ley que llevan en la frente, y los largos flecos de su manto. Les gusta ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos reservados en las sinagogas.

Por lo tanto, ¡ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, que son unos hipócritas! Ustedes cierran a la gente el Reino de los Cielos. No entran ustedes, ni dejan entrar a los que querrían hacerlo. ¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, que son unos hipócritas! ¡Guías ciegos! Ustedes cuelan un mosquito, pero se tragan un camello.”

 

Reflexión:

 

  • Este Jesús valiente desenmascara la lógica perversa del poder que usa a Dios para sus propios beneficios.
  • Jesús anuncia que este Dios Padre y Madre no castiga, no es un juez que nos está mirando para ver qué hacemos mal.
  • Es un Dios que nos está convocando en cada amanecer a que nos demos nuevas oportunidades losunos a los otros.
  • Nos alienta a que pongamos nuestro “poder” al servicio de los demás, construyendo fraternidad y así saciar el hambre de pan y de abrazo que todos tenemos.

 

Nos podemos preguntar:

 

  • En estos tiempos donde muchos exacerban las divisiones y el odio: ¿Estoy favoreciendo la fraternidad?; ¿Cómo?
    • ...

 

 Tercer paso:“Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR” 

 

  • Francisco papa nos convoca durante este año a ser “peregrinas y peregrinos de esperanza”. Esa esperanza que nace de la convicción de que somos hijas e hijos de Dios.

 

  • Los invitamos a escuchar nuevamente la canción “La vida es bella”, junto con el apasionado Jesús la cantamos. Sigamos templando nuestro corazón para la bendición de los ramos y de la casa que luego vamos a realizar.
    • Cantamos-escuchamos.

 

1º BENDICION DEL AGUA Y DE LOS RAMOS:

 

  • Colocamos la Jarra con agua en el centro.
  • Gesto: Todos los presentes extendemos nuestras manos hacia el agua y uno hace esta oración:

 

Jesús que entraste en Jerusalén en un burro,

para decirnos que el amor no se impone, ni se mendiga,

el amor se ofrece.

Bendice esta agua para recordarnos

que somos tus hijas y tus hijos.

Para recordarnos que estamos llamados a amar y a dejarnos a amar.

 

Jesús que con ternura alentaste y curaste a la mujer que estaba enferma

y con valentía te enfrentaste a los jefes de la religión.

Bendice esta agua, que despierte el coraje y la ternura,

que a veces están dormidos en nosotros.

 

Bendice esta agua, en el nombre

del Padre, del hijo y del Espíritu santo.

Amen

 

  • Una vez que tenemos el agua bendita, colocamos “los ramos” que tengamos en el centro de la mesa.El ramo” que quede en casa, pero capaz que queremos regalarle a otros ramos bendecidos. Con esa intención pensemos a quienes les queremos regalar esos “ramos”. Los colocamos en la mesa también.

 

  • Una vez que están “los ramos” sobre la mesa. Con “un ramo” rociamos los otros ramos que están sobre la mesa y decimos:

 

  • Dios Padre y Madre bendice estos ramos, que nos ayuden a hacer memoria de todo lo que hoy celebramos. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Amen. 

 

2º BENDICIÓN DE LA CASA

 

  • Con la convicción de sabernos hijas e hijos de Dios, le pedimos en este domingo de Ramos que bendiga nuestra casa, nuestro hogar.

 

  • Vayamos a los lugares de la casa que ustedes quieran. En cada lugar, esparciendo el agua bendita con el ramo dicen:

 

  • El último lugar que se bendice es la puerta de entrada de la casa. Ese lugar marca el umbral entre el exterior y el interior. Deseando que todos los que entren y salgan reciban la bendición de Dios, bendecimos la puerta.

 

  • Para terminar hacemos un rato de silencio y nos puede brotar alguna oración de petición, de perdón, de acción de gracias... confiando que Dios, nuestro Padre-Madre nos escucha.
    •  
  • Traemos al corazón aquell@s que están enferm@s... Y tambien a aquell@s que han fallecido, que han vivido su Pascua, confiando que están resucitados.
    •  
  • Junto con todos ellos rezamos: “Padre nuestro...”. Le pedimos a María que nos ayude a ser fieles al apasionado Jesús. “Dios te salve María...”

 

Con la alegría de ofrecerles esta celebración.

Los y las abrazamos Federico José cp y Carlos cp

 

 Les proponemos para seguir profundizando... 

 

-Los invitamos a escuchar de “Un tal Jesús” Nº 106: “Viva el hijo de David”.

 

https://youtu.be/T7N6ouOool8?si=1SOyY117-_xvVgQP

 

[ Modified: Friday, 11 April 2025, 2:46 PM ]