Primer paso: Contemplamos nuestra vida
  • Hacemos explícito que nos reunimos en Su Nombre alrededor de esta mesa.

En el Nombre de nuestro Dios Padre-Madre, de Jesús el Hijo y del viento simpre nuevo del Espíritu Santo. Amén.

  • Deseamos que la poesía y la música despierten y templen nuestro corazón a través de la canción: “Hay que seguir andando nomas” de Carlos Saracini cp.

HAY QUE SEGUIR ANDANDO NOMAS.

Carlos cp.

 

Nos duele amigo hasta los huesos, y se endurecen nuestras entrañas.
Por la injusticia, la cobardía, nos va invadiendo la hipocresía.
Hay tanta bronca acumulada, tanta traición disimulada,
que se nos cierran hasta las manos, y el desencanto nos va aquietando.

Hay que seguir andando nomás, hay que seguir andando.

Muchos no están, hermano mío, y el corazón siente el vacío.
Las lágrimas corren el rostro, ellos están juntos a nosotros.
Por el dolor, la voz callada que nos golpea, que nos aplasta.
Resiste el hombre que está enjaulado, resiste el pueblo acribillado.

 

Que no se cieguen nuestras miradas, que nuestra historia no está cerrada.
Son nuestro llanto, nuestra alegría, semilla abierta de nuestra vida.
Al hombre nuevo Dios va creando, con nuestro barro lo va engendrando.
Jesús camina a nuestro lado, no tengas miedo, suma tu mano.

 

Su Espíritu sigue impulsando a éste pueblo crucificado.
El pueblo libre será posible, muchos testigos hoy nos lo dicen.

Angelelli, Oscar Romero, Carlos Mugica, mil compañeros,
su sangre canta en nuestras cuerdas, éste es el tiempo del hombre nuevo.

 

Tiempo personal:

  • Si miras en profundidad y sentís la realidad que estas viviendo: ¿Qué te provoca esto que dice la canción? : “Nos duele amigo hasta los huesos, y se endurecen nuestras entrañas. Por la injusticia, la cobardía, nos va invadiendo la hipocresía”.
    • ...

 

  • Tambien dice: “Que no se cieguen nuestras miradas, que nuestra historia no está cerrada. Son nuestro llanto, nuestra alegría, semilla abierta de nuestra vida”. ¿De dónde sacas fuerzas, qué o quienes te ayudan a reconocer que nuestra historia no está cerrada?
    • ...

 

  • Si te parece, lo podes escribir.
  • Te proponemos compartirlo. Si estas sol@, lo podes hacer después.

 

Reflexión:

  • La inspiración de esta canción es la frase que solía decir todo el tiempo, el obispo de La Rioja Enrique Angelelli: “Hay que seguir andando nomas”. Hace tres semanas atrás hicimos memoria de su vida y martirio, el domingo 4 de agosto de 1976, asesinado en plena dictadura militar en Argentina. En su oración dando gracias por sus 25 años de sacerdocio dice, en 1974: “Mi vida fue como el camino… pegadita al arenal para que la transite la gente pensando: “Hay que seguir andando nomás”.

 

  • Todos los que han conocido a Enrique Angelelli comparten que ese “hay que seguir andando nomas” lo decía en tiempos de mucha alegría, de entusiasmos y también en tiempos de confusiones, de conflictos y persecuciones. Un verdadero testigo, que se sentía enviado por Jesús y por su pueblo a dar lo mejor cada día. Ese saberse enviado, respaldado, le daba fuerza, creatividad y coraje para seguir andando nomás.

 

  • Nuestra realidad duele, como recién cantamos: “Hay tanta bronca acumulada, tanta traición disimulada, que se nos cierran hasta las manos, y el desencanto nos va aquietando. Por el dolor, la voz callada que nos golpea, que nos aplasta. Resiste el hombre que está enjaulado, resiste el pueblo acribillado”. Francisco papa al comienzo de este año frente a tantas injusticias nos decía:

 

  • “Ante estas injusticias, el Espíritu nos da la fuerza para no resignarnos, suscita en nosotros indignación y valentía: indignación ante estas realidades inaceptables, y valentía para intentar cambiarlas”. “Quien es valiente no busca su propio protagonismo, sino la solidaridad con sus hermanos que soportan el peso de sus miedos y debilidades”. (...) “Con valentía estamos llamados a afrontar las dificultades de la vida cotidiana, en la familia y en la sociedad, a comprometernos por el futuro de nuestros hijos, a cuidar la casa común, y a asumir nuestras responsabilidades".

 

  • Angelelli y Francisco nos dicen con su vida: “que no se cieguen nuestras miradas, que nuestra historia no está cerrada...”; y nos recuerdan que “Al hombre nuevo Dios va creando, con nuestro barro lo va engendrando. Jesús camina a nuestro lado, no tengas miedo, suma tu mano”; “muchos testigos hoy nos lo dicen”. Esos testigos que nosotros conocemos, que nos dicen con su vida, con su entrega cotidiana: “Hay que seguir andando nomas”.

 

  • En nuestra vida, cada un@ sabe de dónde saca fuerzas para que la realidad no nos paralice, para seguir esperanzando a pesar y a través de todo. Confiamos que “nuestro llanto, nuestra alegría, son semilla abierta de nuestra vida”. Desde nuestra fragilidad y nuestra fuerza interior, desde nuestra vitalidad vamos sintiendo que nuestro espíritu, el espíritu de tantos testigos, el Espíritu de Jesús nos dice en cada amanecer: “hay que seguir andando nomas”.

 

  • Con todo esto en el corazón vayamos al encuentro de Jesús, nuestro Maestro.

 

 

  • Esta reflexión, ¿Qué me provoca?, ¿Qué me hace sentipensar?

Segundo paso: Escuchamos el Evangelio, La Sabiduría de Jesús

 

Según la Comunidad de Juan 6, 51-59

 

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo.» Los judíos discutían entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer carne?». Jesús les dijo: «En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes .El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Como el Padre, que es vida, me envió y yo vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mí. Este es el pan que ha bajado del cielo. Pero no como el de sus antepasados, que comieron y después murieron. El que coma este pan vivirá para siempre. Así habló Jesús en Cafarnaún enseñando en la sinagoga.

 

Nos quedamos un rato en silencio para que siga resonando en nosotros el Evangelio.

 

Reflexión:

 

  • Este es el cuarto domingo que nos seguimos nutriendo del capítulo 6 del Evangelio de San Juan. Esta vez Jesús nos dirá con claridad: “El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna...”.

 

  • Cuando la comunidad de Juan nombra “la carne” está nombrando “la fragilidad” de Jesús y cuando habla de “la sangre”, está expresando “la vitalidad” de Jesús. Entonces podríamos traducir: “El que come “mi fragilidad” y bebe “mi vitalidad” tiene vida...”

 

  • Al decir “vida eterna o yo lo resucitaré en el último día”, el domingo pasado decíamos lo siguiente: “vida eterna” no significa para Jesús solamente el después de la muerte. Se trata de vivir en el presente esa plenitud. Esa plenitud que significa decidirse a amar, hoy. Con todo lo bello y conflictivo, alegre y doloroso que es amar. Esas decisiones van construyendo “lo eterno”.

 

  • Entonces Jesús les está advirtiendo a los que lo escuchaban ayer y nos está advirtiendo a nosotros hoy que él no es “todopoderoso”, no tiene nada que ver con el “mesías guerrero” que están esperando, no es “un mago”. Con su vida nos está alentando a vivir con plenitud asumiendo nuestras “fragilidades-carne” y nuestra “vitalidad-sangre” y así ser pan para los demás y recibir el pan de los otros.

 

  • Reconocer nuestra “carne-fragilidad” nos ayuda a reconocer que “necesitamos de los otros y necesitamos de Dios”. Jesús reconoce que necesita de los demás, constantemente se asombra de la fe de los otros y eso alimenta su fe. Jesús se sabe necesitado del amor de Dios Abba, Padre y Madre. Necesita de su amor, se sabe enviado.  El saberse enviado fortalece su confianza. Y al mismo tiempo Jesús reconoce “su vitalidad”, entrega lo mejor de sí en cada amanecer para que ese Reino-Sueño de Dios se siga expandiendo y haciendo realidad.

 

  • Por eso el que come su carne-fragilidad y bebe su sangre-vitalidad, se suma al proyecto de Dios que es hacernos hermanas y hermanos y así nos podamos mover desde el amor en todo lo que hacemos. Porque Jesús sabe que el amor no se impone, ni se mendiga, el amor es una dinámica que se vive en reciprocidad y al mismo tiempo se ofrece gratuitamente. Por eso el que “como este pan” que es amasado desde “la fragilidad” y “la vitalidad” de Jesús tiene vida eterna, es decir vida plena hoy.

 

  • Podemos escuchar a Jesús que nos dice, mientras nos ofrece Su Pan de Vida en cada amanecer: “Que no se cieguen nuestras miradas que nuestra historia no está cerrada, son nuestro llanto, nuestra alegría semilla abierta de nueva vida”. Por eso: “Hay que seguir andando nomas

 

 

  • ¿Qué nos parece esta manera de contemplar el Evangelio?. ¿Sentís que Jesús te está ofreciendo una clave para mirar tu vida?.

 

 

Tercer paso: “Dejarnos abrazar por Dios que es AMAR”

 

 

  • Sigamos cultivando nuestra Fe en Jesús, porque confiamos que DIOS SIEMPRE ESTA PRESENTE, como el aire que respiramos. Su amor constantemente NOS ESTA INSPIRANDO para que entremos en esta dinamica que es amar y dejarnos amar.

 

  • Con todo lo que venimos descubriendo y reflexionando, volvamos a escuchar la canción: Hay que seguir andando nomas”.

 

  • Si necesitamos, comentemos lo que nos despierta ahora la canción a partir de todo lo que venimos rezando.

 

  • Ahora los invitamos a hacer una oración aun más explícita. Traemos al corazón diferentes situaciones que estan resonando en nosotros, lo que esta pasando en nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro lugar, nuestro país, en la humanidad, con nuestra madre tierra.

 

  • Despues de un rato de silencio.
    • Dejamos que brote una oración de acción de gracias… de petición… de perdón

 

  • Tambien, como nos pasa siempre… empezamos a traer la vida de los que estan frágiles, los que estan enferm@s… aquell@s que han fallecido, que han vivido su pascua, su segundo parto.

 

  • Le pedimos a María que nos ayude, por eso le decimos: “Alégrate María, llena eres de gracia...”

 

  • Junto con Jesús decimos: “Padre-Madre nuestro...”

 

  • Te invitamos a cerrar esta celebración con parte de esta oración de Enrique Angelelli, cuando estaba celebrando sus 25 años de sacerdote en 1974.  Aquí va nombrando algo de lo que fue “su vida”. Nos puede ayudar tambien a nostros a preguntarnos: ¿Cómo es mi vida?. Recemos con Angelelli.

 

“Veinticinco años vividos por esos caminos
de Dios, con mañanas de Pascua y tardes de dolor,

con fidelidades de hijo y debilidades
de pecador, con las manos metidas en la tierra
del hombre… de este pueblo tuyo que me entregaste, Señor.

 

Mi vida fue como el arroyo… anunciar el aleluya a los pobres
y pulirse en el interior;

canto rodado con el pueblo
y silencios de “encuentros”… contigo… solo… Señor.

 

Mi vida fue como el sauzal… pegadita junto al Río
para dar sombra nomás.

Mi vida fue como el camino… pegadita al arenal
para que la transite la gente pensando:

“Hay que seguir andando nomás”.

 

Mi vida fue como el cardón… sacudida por los vientos
y agarrada a Tí, Señor;
vigía en noches de estrellas para susurrarle a cada hombre:
“Cuando la vida se esconde entre espinas,
siempre florece una flor”.

 

Mi vida canta hoy dichosa a Ti, Señor

Es misterio que se hizo camino
ya andado un buen trecho, Señor

Mesa que acoge y celebra los racimos ya maduros
que tu Sangre fecundó.

 

Todo esto soy yo, Señorun poco de tierra y un Tabor,
veinticinco años de carne ungida
con un Cayado, un pueblo y una Misión”.

 

Que el Espíritu nos de coraje para ponerle el cuerpo a esta oración.

Estamos contentos de poder ofrecerles esta celebración.

L@s abrazamos Federico cp, Gilberto cp y Carlos cp

Les proponemos para seguir profundizando...

 

-Los invitamos a escuchar en un tal Jesús: Nº 57 “Cinco panes y dos peces

https://youtu.be/3OQYZ9z-ivg?si=pnomf-H8Loo6YkMs

 

-Les recomendamos la lectura del libro de Carlos Bravo Gallardo sj: “Galilea año 30”. Si quieren les mandamos el pdf del libro.

 

-Les recomendamos como siempre buscar los comentarios de José A. Pagola y otros.

 

 

 

Last modified: Friday, 16 August 2024, 9:23 PM